Blog
(3 votos)

Del incidente del golfo de Tonkin a una pesadilla interminable

En los años previos a su intervención directa y masiva en Vietnam, Estados Unidos se había implicado notablemente en el país, destinando a Vietnam importantes paquetes de ayuda financiera y enviando asesores militares.

El presidente Kennedy falleció víctima de un magnicidio tan solo 22 días después del asesinato del presidente vietnamita Diem. Entonces, la presidencia de los Estados Unidos recayó sobre Lyndon B. Johnson. Al poco de asumir la presidencia, Johnson y su administración se arrastraban irremediablemente hacia el avispero de Vietnam.

El presidente Kennedy minutos antes de su muerte en Dallas, Texas.

 

Ante la debilidad política del régimen de Vietnam del Sur, Hanoi apostó por enviar a sus fuerzas regulares para combatir en el sur. Mientras tanto, Vietnam del Sur, estaba sumido en la más absoluta inestabilidad, pues la Junta Militar que regía el país sufrió un golpe de estado y fue reemplazada por otro gobierno militar. Si bien el general Duong Van Mihn seguía al frente de la Junta Militar, el verdadero poder lo ostentaba el general Nguyen Kahn.

Mientras se sucedían diversas juntas militares en el convulso Vietnam del Sur, Estados Unidos planeaba lanzar ataques aéreos contra los comunistas. Llegado 1964, los operativos de la CIA ayudaban a los sudvietnamitas a lanzar ataques contra objetivos ubicados en la zona desmilitarizada. Igualmente, los buques de la Armada de los Estados Unidos realizaban labores de patrulla en las aguas internacionales próximas a Vietnam del Norte.

Llegado el 28 de julio de 1964, el destructor USS Maddox partió en misión de patrulla desde Taiwán. Tan solo dos días después, las islas norvietnamitas de Hon Ngu y Hon Me fueron bombardeadas.

Inquietantes mensajes fueron descubiertos por los hombres del USS Maddox. El contenido de aquellas transmisiones hablaba incluso de atacar al buque estadounidense en aguas internacionales.

Torpedera similar a la empleada por las fuerzas de Vietnam del Norte en el golfo de Tonkin.

 

Llegado el 2 de agosto de 1964, el Maddox se hallaba cerca de la isla de Hon Me, detectando a cinco patrulleras que se esfumaron para ocultarse tras la isla. Sin embargo, sobre las 16 horas, una de las patrulleras avanzaba directamente hacia el destructor americano. A pesar de que el Maddox viró e incrementó la velocidad, las patrulleras seguían navegando directas hacia el buque norteamericano.

El comandante del destructor estadounidense, Herbert L. Oiger solicitó apoyo aéreo y cuatro F-8E Crusader efectuaron disparos de advertencia. Los vietnamitas hicieron caso omiso de los disparos y el USS Maddox disparó sus cañones. Los vietnamitas no se amedrentaron y abrieron fuego de ametralladora pese a que el Maddox estaba fuera de su alcance. Una de las lanchas fue alcanzada y los vietnamitas dispararon torpedos. El destructor americano viró para evitar recibir impactos.

Imagen de las patrulleras vietnamitas durante el incidente del golfo de Tonkin.

 

Otra lancha recibió un impacto y de nuevo aparecieron los F-8E Crusader. El enfrentamiento había concluido y los estadounidenses no habían sufrido pérdidas humanas.

Avión estadounidense F-8E Crusader.

 

Incicialmente, Johnson optó por una actitud prudente antes de ordenar una respuesta contundente. En su lugar, los estadounidenses decidieron enviar al destructor USS Turner Joy para acompañar al Maddox en sus labores de vigilancia.

El 4 de agosto de 1964 se produjo un segundo incidente. En medio de la noche, las tripulaciones estadounidenses afirmaron sufrir ataques de torpedos por parte de los norvietnamitas. Sin embargo, no había restos ni evidencias de los enfrentamientos, nada de cuerpos ni de embarcaciones destruidas.

El incidente plagado de controversia, pudo ser debido a que las dotaciones de radar de los buques estadounidenses, con poca experiencia, confundieron sus propios ecos con la presencia de naves enemigas. A pesar de ello, el más que dudoso incidente, sumado a la escaramuza del 2 de agosto de 1964, parecía motivo suficiente para dar pie a una gran intervención estadounidense.

Fue entonces cuando el presidente Johnson dio luz verde a los ataques aéreos y los F-8 bombardearon una base de patrulleras en Quang Khe, mientras que dos horas después la aviación norteamericana hacía lo propio atacando Hong Gai.

El 7 de agosto de 1964, Estados Unidos daba un paso más en el camino hacia la guerra y su congreso aprobaba la Resolución del golfo de Tonkin. De este modo, el presidente disponía de amplios poderes para responder con contundencia a cualquier ataque perpetrado por fuerzas vietnamitas.

El presidente Johnson firmando la Resolución del golfo de Tonkin.

 

Mientras tanto, la inestabilidad proseguía en el sur de Vietnam, donde el mariscal de Aviación Nguyen Cao Ky y el general Nguyen Van Thieu protagonizaban un nuevo golpe de estado.

La escalada de incidentes proseguía y el 31 de octubre de 1964 cuatro soldados estadounidenses perdieron la vida en Bien Hoa. En Estados Unidos parecía aumentar el deseo de una fuerte respuesta militar y el presidente Johnson salía vencedor de las elecciones.

Los comunistas prosiguieron con las escaramuzas y ataques. El 24 de diciembre de 1964 una bomba estalló en el Hotel Brink, en la ciudad de Saigón, lugar que era empleado como club de oficiales. Las hostilidades irían en aumento, tornándose especialmente graves cuando el 6 de febrero de 1965 los comunistas atacaron el campamento Holloway en Pleiku, situado en las Montañas Centrales. Dicho ataque causó ocho muertos entre los norteamericanos.

Johnson optó por autorizar ataques aéreos en Vietnam del Norte y el 10 de febrero de 1965 el vietcong ataco en Qui Nohn, causando 21 nuevas víctimas entre el personal americano. La respuesta estadounidense fueron más ataques aéreos en el marco de la Operación Rolling Thunder, puesta en marcha el 2 de marzo de 1965.

Aviones de combate estadounidenses en Vietnam, 1965.

 

Tras reunirse con los generales Westmoreland y Maxwell Taylor y con el embajador estadounidense en Saigón, el presidente Johnson ordenó el despliegue de los marines en Vietnam. El 8 de marzo de 1965 la infantería de marina de los Estados Unidos desembarcaba en Da Nang.

Estados Unidos naufragaba en un impredecible cenagal. El despliegue de los marines solo era uno de los primeros pasos, pues en abril de 1965 se ordenaba incrementar la presencia de los marines y el presidente Johnson designaba Vietnam como zona de combate. De este modo, Estados Unidos se embarcaba en una guerra de dolorosas consecuencias políticas, sociales y humanitarias.

Marines estadounidenses desembarcan en Da Nang.

Visto 1711 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.