Jesús es una de esas personas que vive la historia. Para él, la recreación va más allá del simple espectáculo. Con Jesús no solo habría que hablar de recreación, pues él da un paso más y se sitúa en la divulgación.
Tuve el honor de conocerle en el evento de recreación histórica “War and peace concentration” de Santa Elena (Jaén). Allí me percaté de que Jesús siente un gran interés por el papel de la mujer en los conflictos bélicos, los servicios médicos en la Segunda Guerra Mundial y los republicanos españoles de la nueve.
Recientemente se encargó de la organización del Memorial Pablo Moraga, un evento en el que se homenajeaba a uno de los republicanos españoles que combatieron en la 2ª División Blindada francesa del general Leclerc. Bastaba escuchar a Jesús hablando sobre Pablo Moraga para ver la profunda emoción que le embargaba al participar en el homenaje a tan ilustre ciudadrealeño.
Como muchos apasionados de la Historia Militar, Jesús también dispone de su blog Gagomilitaria, en el que comparte curiosidades históricas, nos habla de los protagonistas de distintos conflictos y narra episodios claves en la historia bélica. También podemos adquirir objetos de coleccionismo militar en su web http://www.coleccionismomilitariagago.es/es/.
A continuación entrevistamos a Jesús para conocer en profundidad al hombre apasionado de la historia y acercarnos al papel de la mujer en la guerra y a los soldados de la nueve.
1-¿Qué podemos hacer para que la recreación no se quede en un mero espectáculo? ¿Cómo se conseguiría ser divulgativo y ameno al mismo tiempo cuando hablamos de la Segunda Guerra Mundial?
Se puede hacer y mucho. ¡Mejor dicho, se debe hacer¡. Hoy en día somos muchos los que intentamos hacer una Recreación Histórica diferente. Pienso que deberíamos invertir los términos, es decir, en vez de que la divulgación sea un complemento “o relleno” de la recreación, creo que lo ideal sería encontrar la fórmula perfecta y equitativa, la Recreación Histórica debe ser un todo sin primar ninguna. El recreador siente la historia de una manera especial, la ama, por lo que no le sería difícil divulgarla; el estudioso amante de la historia, también la ama y ve en la recreación la forma de vivirla, por lo que pienso que no tendría ser tan difícil.
El término “espectáculo” a mí me horroriza, porque yo recreo para vivir la historia lo más cercana a lo real, no para generar espectáculo. Otra cosa es que la recreación histórica en sí misma genere espectáculo pero con el fin de acercar la historia al que la contempla. El término espectáculo lleva implícito el beneficio económico, por el contrario la Recreación como yo la vivo y en la que creo, genera cultura.
¡Ojo! Como organizador humilde, eso no quiere decir que se busquen formas de financiación para que, por lo menos, no nos cueste dinero organizar los eventos. (me rio)
Claro que se puede divulgar la historia de la Segunda Guerra Mundial o cualquier otra de manera amena. En mi caso, cuando divulgo, hago que la gente participe y experimente. Suelo llevar material de apoyo sobre la charla que imparto. También ayuda pedir la colaboración de los presentes y si es el caso de recreadores, mejor que mejor, ya que son historia en vivo, lo que te ayuda a hacer las charlas más amenas. Aparte el que me conozca sabe que, entre medias, suelto alguna de las mías jajaja para romper el hielo y que la gente se sienta cómoda. Todas estas cosas en mi caso, facilitan transmitir el mensaje y así conseguir el objetivo, que no es otro, que divulgar y que los asistentes aprendan o disfruten descubriendo la historia.
2-¿Qué recomiendas a los jóvenes para acercarse a la historia?
Les recomiendo que se acerquen a ella, que la conozcan. La historia es apasionante y cuando te dejas llevar, entras en un mundo nuevo que te permite analizar los hechos y, sobre todo, las consecuencias. Mi Asociación A.R.H.A.S es un grupo muy joven, casi todos estudiantes y que sienten por la historia, gran curiosidad. Es ilusionante cuando participan en eventos y en charlas como ves la ilusión en sus ojos. Mira como sabrás ahora mismo, tengo una exposición durante este mes de Octubre en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real: La mujer en los conflictos del siglo XX. Pues bien; hago visitas guiadas tanto a usuarios como a colegios e institutos. El otro día nos visitó una clase completa unos, 50 jóvenes. Era todo un reto para mí, ya que es difícil conectar y mantener la atención, pensaba que los aburriría. Pero mi sorpresa fue que me siguieron la mayoría, algunos se perdieron en el hall con sus móviles, pero el resto me seguía. La conexión se había realizado. Te garantizo David, que ver sus caras de sorpresa e interés, fue maravilloso. Solo hay que “abrir el libro” lo demás, terminará por llegar.
3-¿Qué se siente al encarnar al capitán Dronne?
Amigo mío, te garantizo que algo muy especial. Cuando recreas a un soldado anónimo puedes dar rienda suelta a tu imaginación, ser y comportarte como quieras. Pero cuando adoptas la personalidad de alguien real con nombre y apellidos que ha participado en hechos históricos, ha sido fotografiado, ha escrito, tuvo familia etc…Es todo un reto y un riesgo así como una gran responsabilidad. Te garantizo que no es nada fácil. El Capitán Raymond Dronne, fue un hombre sencillo, no le gustaban las ceremonias ni los honore. Dronne fue un soldado, tenía un deber y cumplió con ello lo mejor que supo. De esto sé bastante porque lo he visto en mi casa desde pequeñito. Por eso elegí al Capitán, no fue un personaje famoso en la historia militar, pero hizo bien lo que tenía que hacer. Dronne pasó a la historia de la mano de La Nueve, la cual dirigió como mejor supo, y eso que no fue tarea fácil. La nueve y su capitán entraron en la historia con sencillez, pero con determinación y firme convencimiento en sus ideales. Todo ello encaja perfectamente con mi personalidad y con lo que creo que debe ser un militar.
Volviendo a tu pregunta, me siento muy orgulloso de hacerlo, sobre todo porque me siento “en paz” con la historia y con Dronne. Creo que lo represento con dignidad y divulgo su historia homenajeándolo.
Una cosa te digo: no ha sido fácil, he trabajado bastante y he recibido mucha ayuda de compañeros y amigos como Javier Márquez, José Antonio Campos y Luís Miguel Campos entre otros. Sigo trabajando en ello porque cada día descubro algo nuevo.
Para terminar, te diré David que siento también agradecimiento, Dronne ha cambiado mi vida. Muchas veces en mis reacciones, mis charlas, pienso como lo haría “el capitán” y sale sólo. Como anécdota te puedo decir que para mí el momento más emocionante de mi vida fue cuando conocí personalmente a Colette Dronne, la hija del Capitán. Me dirigí a ella, cogí su mano con veneración y se la bese. En ese momento sentí algo formidable: “Me sentí en paz conmigo mismo y con el capitán".
4-Cuéntanos cómo era el ambiente entre los soldados de la nueve.
Me lo pones fácil, con una palabra basta “camaradería”. Pero me quedo corto y añado otras tres: convicción, ideales y valor. Tan sencillo como grande.
5-¿Qué es lo que te provoca tanta emoción al hablar de un integrante de la nueve como Pablo Moraga? ¿Cómo valoras el Memorial Pablo Moraga?
Pablo Moraga Díaz... Sólo con nombrarlo ya me emociono. Pablo Moraga Díaz se cruzó en mi vida por mera casualidad y me la cambió.
Divulgar su historia pesa como una losa sobre mí. Hacer justicia a este hombre no solo es necesario, para mi es una responsabilidad y una obligación con él y con la historia de La Nueve. Pablo no era un héroe. Fue un soldado como sus demás compañeros. Moraga tiene una historia que parece un calco de la de todos los componentes de La Nueve. Todos llevaron sus ideales consigo, ninguno más que otro. Fueron eso una compañía que no dudó (incluso después de pasar una Guerra Civil cruel entre hermanos), ni un segundo en volver a empuñar las armas por un ideal: por la libertad. Esa libertad de la que hoy gozamos pero que poco valoramos. Lo dieron todo, de los 150 miembros aproximadamente que componían La Nueve sólo terminaron la guerra 16. Pablo fue uno de los que se quedó en el camino, con solo 25 años. ¡Dios mío 25 años!. Este hombre solo vivió para luchar. Seguramente, Él hubiera preferido no ver que su lucha y su sacrificio por conseguir el objetivo de volver a España victoriosos y acabar con la dictadura, se perdió en arenas movedizas de la política internacional. Muchos de sus compañeros tuvieron que sufrir la humillación de ver como todo su lucha y sacrifico no sirvió para nada. Pero seguro que como todos ellos si le preguntaran si volvería a hacerlo diría "Sí".
Sí, Pablo Moraga Díaz, fue uno de ellos pero por fortuna, su nombre se cruzó por mera casualidad en mi vida, ya que se convirtió en una razón para luchar por hacer justicia y honrar su memoria. El trabajo para mi solo acaba de empezar, queda mucho. Pero te garantizo que no pararé hasta que este héroe anónimo hasta hace poco, sea conocido y honrado por su pueblo, por su Ciudad Real de la que fue hijo.
Para mí el MEMORIAL PABLO MORAGA DÍAZ fue todo un éxito Pablo fue honrado por su pueblo, se divulgó su historia y la de La Nueve a través de conferencias y la proyección de documentales. Su nombre y su historia aparecieron en todos los medios de comunicación local, regional y nacional. Sus paisanos escucharon por primera vez, los hechos que le convirtieron en un ejemplo.
En el apartado de recreación fue también un éxito. Recreadores de muchas partes de España vinieron y participaron con ejemplar calidad haciendo una recreación de los acontecimientos memorable. Me vas a permitir que agradezca a las Asociaciones y Recreadores que participaron y dejaron el MEMORIAL PABLO MORAGA DÍAZ marcado en la historia de la ciudad donde el vio la luz: A.H.C.C LA NUEVE DE MADRID, CERO CULTURE DE UBEDA, A. R.C.H.M DE ROQUETAS DEL MAR, POLAND FIRST TO FIGTH DE MADRID, KRASNY OCTYABR DE CASTELLÓN, SPAGNOLS DELA RESITEANCE DE CASTELLÓN. A.R.H.A.S DE CIUDAD REAL, DEBORA & EDWARD WARBURTON, LUCI MIKLAGARD, VICENTE CERVERA, ANGEL HERRAIZ, JUAN DOBLAS, JAIME MOLINA SELVA, Y JUAN PABLO RIBERA. ¡Gracias a todos vosotros! ¡Lo fuisteis todo!
6-¿Cómo te ha llamado la atención de una manera tan poderosa el papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial?
Amigo David, creo que me conoces. No tolero las injusticias. Y la participación de la Mujer en la Segunda Guerra Mundial casi silenciada por la historia es una, ¡y grande!. Este es el motivo por el cual comencé mi colección y mi estudio exigente sobre su historia. Todo esto lleva implícito un objetivo muy claro: justicia y honor.
Sabes amigo mío que tomando por ejemplo solo una unidad, las W.A.C y un país los EE.UU, pues bien, en los cuatro años de guerra, sirvieron como voluntarias más de 250.000 mujeres. Su misión: liberar al hombre para su servicio en el frente. ¡Y vaya so lo consigueron! Estas mujeres liberaron para el campo de batalla a hombres para dotar a 15 divisiones de infantería. ¡Aplastante verdad! Y esta es solo una de las historias que forman una de las participaciones de la mujer en la Historia Militar. Muchos de los logros de la mujer de la actualidad se deben a estas valientes. ¿Tendríamos para muchos artículos en tu blog no crees?
En este sentido también me mueve otro importante reto. El reconocimiento de las mujeres recreadoras como tales y darles la importancia y seriedad que se merecen. Yo solo pongo la idea porque ellas lo hacen a la perfección sin que tengan que estar apoyadas por nadie.
7-¿Cuáles son tus futuros proyectos?
¡Ufff! Muchos, para los que dispongo de poco tiempo. Pero el principal seguir buscando la conexión entre divulgación y recreación creo que hay mucho trabajo por hacer. Y que es tarea de todos y todas seguir trabajando en ello.
Por mi parte en concreto tengo un viaje pendiente: Ir a Francia a Mayet el pueblo de Raymond Dronne y presentarle mis respetos, volver a París de otra forma, conocer Normandía y ver cosas y cosas…
Seguir recreando. Seguir investigando y estudiando.Seguir con mis Charlas, con mi colección.
¡Ah! se me olvidaba: ¡Y esperar a 2019!. Que sin duda, será un buen año con muchas sorpresas y lleno de trabajo.
No quiero terminar sin agradecer a todos los que han creído en mí, y por supuesto, a ti, por darme la oportunidad de plasmar mis ideas y mi trabajo en tu blog.