Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los días 20 y 21 de mayo de 2017 se celebrarán el "War and Peace Concentration" y el "Bellum Histórica" en Santa Elena (Jaén). En este encuentro de recreadores, escritores y apasionados de la Historia, se propondrán diversas actividades: charlas sobre la Segunda Guerra Mundial y sus ejércitos, presentaciones de novelas bélicas, recreaciones de batallas como la Operación Varsity (1945), visitas guiadas y exposiciones en el Museo Navas de Tolosa, así como un espacio para los coleccionistas de efectos militares. Todo ello tiene una finalidad, recordar los conflictos bélicos de nuestra Historia y hacernos reflexionar sobre los momentos más duros por los que ha pasado la Humanidad.
Acabo de terminar de leer "El Diario de Peter Brill", una obra realizada por el investigador Pere Cardona y el cineasta Laureano Clavero. El libro cuenta la historia de un piloto alemán de la Segunda Guerra Mundial entrenado para bombardear la ciudad de Nueva York. A continuación, os doy razones por las que merece la pena leer "El Diario de Peter Brill".
El 23 de marzo de 1944, una compañía de las SS marchaba por las calles de Roma, cuando varios artefactos explosivos estallaron al paso de las tropas alemanas. Los explosivos causaron estragos entre las filas alemanas. Las bombas despedazaron a los soldados de las SS, las calles quedaron cubiertas de sangre y restos humanos tras el atentado. Las pérdidas alemanas fueron de 33 muertos. Enfurecidas, las autoridades de ocupación llevaron a cabo brutales represalias que desembocarón en la masacre de las Fosas Ardeatinas.
Lunes, 01 Mayo 2017 14:09

Orden 227: ¡Ni un paso atrás!

El 22 de junio de 1941, las fuerzas alemanas cruzaron la frontera con la Unión Soviética e irrumpieron con contundencia arrollando a las tropas de Stalin. De ese modo, Hitler se embarcaba en una cruzada contra el bolchevismo que terminaría por ser la tumba del Ejército alemán y del Tercer Reich. Inicialmente, las tropas alemanas, se las arreglaron para cosechar fáciles victorias y capturar cientos de miles de prisioneros rusos. Divididos en tres frentes, centro, norte y sur, los ejércitos alemanes avanzaban imparables hacia las principales ciudades rusas. Ante las grandes extensiones de terreno perdidas por las fuerzas soviéticas, Stalin dictó la Orden 227.
Jueves, 27 Abril 2017 17:22

Izando la bandera en Iwo Jima

La batalla de Iwo Jima es recordada como una de las más sangrientas de la guerra del Pacífico. Entre febrero y marzo de 1945, hasta tres divisiones de marines se vieron implicadas en los combates contra la decidida guarnición japonesa. La lucha por la diminuta isla fue una pesadilla tanto para atacantes como para defensores. Sin embargo, en Iwo Jima, se tomó una fotografía memorable, estamos hablando de la imagen en la que un grupo de marines alzan la bandera sobre el monte Suribachi. Quiero contaros su historia.
Sábado, 22 Abril 2017 16:02

El último soldado japonés en rendirse

En la Segunda Guerra Mundial, la campaña del Pacífico estuvo marcada por una sangriente lucha en diminutas islas perdidas en un vasto océano. Los marines y soldados de Estados Unidos se enfrentaban a nipones dispuestos a luchar hasta la muerte. El fanatismo japonés había hecho interiorizar el código del bushido a las tropas del Ejército Imperial de tal manera, que era preferible la muerte a una deshonrosa rendición. Esta es una historia de a lo que llevó el fanatismo militar nipón a uno de sus soldados, el último japonés en rendirse.
Me alegra comunicaros que ya está disponible mi novela "En el Infierno Blanco" en formato ebook. Se trata de mi segunda obra y cuenta la historia de un grupo de paracaidistas durante las batallas de Normandía y las Ardenas. Podéis encontrar la obra tanto en Amazon como en la página web de Afronta Editorial. Espero que esta historia sea de vuestro agrado y os traslade a la oscura noche del Día-D y a los gélidos campos de Bélgica. A continuación, os dejo la sinopsis.
Quería aprovechar esta entrada en mi blog para recomendaros un documental: Cuerpos de Élite de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una serie de 6 episodios que narran algunas de las operaciones especiales más audaces que lanzaron los aliados en la Segunda Guerra Mundial. A través de estos documentales, el espectador podrá conocer a la perfección los grandes desafíos a los que se enfrentaron los comandos, los rangers, los hombres del SAS y los paracaidistas. Apoyados en recreaciones en 3D y contando con las aportaciones de expertos, los episodios son una magnífica narración de las grandes hazañas de las fuerzas aliadas.
En marzo de 1945, quedaba atrás un duro invierno marcado por la nieve y fieros combates en la batalla de las Ardenas. Avanzando en un extenso frente, los ejércitos aliados llegaron a orillas del Rin. Ante ellos se extendía el último gran obstáculo natural que les impedía entrar en Alemania: el río Rin. Por ello, os hablaré del último gran asalto aerotransportado de la Segunda Guerra Mundial.
La llegada de Erwin Rommel al norte de África supuso un duro varapalo para los británicos. El astuto comandante alemán inflingió contundentes derrotas al general Wavell, que fue destituido por orden del Primer Ministro británico Winston Churchill. El general Auchinleck tomó el relevo de Wavell al frente de las fuerzas británicas en el norte de África. Por otra parte, el Primer Ministro Churchill, consciente del gran talento militar de Rommel, decidió que era necesario eliminar al general alemán. Para ello, se preparó la Operación Flipper, un golpe de mano para secuestrar o asesinar a Rommel si no era posible su captura.