Blog
(3 votos)

Javier Santamarta narra la apasionante historia del humanitarismo español en "Siempre tuvimos héroes"

La Historia de todas las naciones tiene luces y sombras. Pero la Historia de España parece estar lastrada por las matanzas del pasado, monarcas implacables, conquistas sanguinarias e inquisidores sin piedad.

Volvemos la vista atrás y tenemos la sensación de la Historia de España es un continuo baño de sangre, en el que allá por donde iban los españoles sembraban muerte y destrucción, bien fuera en América, en Flandes o en cualquier otra parte del mundo.

La capacidad crítica a la hora de estudiar la Historia de nuestro país es fundamental, reconociendo los errores y los aciertos, sin caer en la autoflagelación ni en la autocomplacencia. En España, desgraciadamente hemos caído en una leyenda negra que nos persigue, dando pábulo a los acontecimientos más nefastos de nuestra historia e ignorando nuestras aportaciones a la ciencia, al conocimiento y al progreso humano.


Pues bien, a mis manos ha llegado un libro titulado “Siempre tuvimos héroes”, escrito por Javier Santamarta Del Pozo. El mensaje de Santamarta es claro: evidentemente que hay episodios nefastos en nuestro pasado, pero también tenemos motivos para enorgullecernos. Y es que España ha contado con personajes históricos cuya contribución al humanitarismo va mucho más allá de la simple anécdota. ¡Entre tanta negrura hay esperanza! ¡Tenemos y tuvimos hombres y mujeres con vocación por ayudar al prójimo y por difundir la cultura!


Todos conocemos la historia del empresario alemán Oskar Schindler, que salvó a muchos judíos del holocausto al emplearlos en sus fábricas. La película dirigida por Spielberg ha otorgado a este personaje una popularidad sin parangón. Pero, ¿y qué ocurre con el diplomático español Ángel Sanz Briz? Este valiente embajador salvó la vida de miles de judíos en Hungría, otorgándoles pasaportes españoles y librándoles del exterminio. Su historia no ha tenido tanta publicidad, y sin embargo, su humanidad, es tan digna de elogio como la de Schindler.

Ángel Sanz Briz, "el ángel de Budapest", un diplomático español destinado en Hungría que salvó a miles de judíos del holocausto.

En muchas ocasiones se señala a España como un país de bárbaros, como si fuese una nación que muestra un total desprecio por la cultura. Pues bien, eso no es así. Tomemos como ejemplo la inestimable labor de la Escuela de Traductores de Toledo, cuya contribución a la difusión de la cultura fue fundamental, pues gracias a estos traductores, numerosas obras clásicas fueron traducidas al castellano.


Javier Santamarta hace bien en refrescarnos la memoria. No necesariamente los héroes tienen que ser hombres que empuñen las armas y nuestro pasado no está exclusivamente limitado a sangrientas guerras.


Como economista que soy, me ha llamado especial atención el modo en que Santamarta cuenta la historia de la Escuela de Salamanca. Son muchos los que consideran a Adam Smith el padre de la ciencia económica, sin embargo, hay vida antes del célebre economista inglés. Prueba de ello es la Escuela de Salamanca, que previamente al señor Smith, ya formuló importantísimas teorías económicas.


¿Y qué ocurre en el campo de la Medicina? Hay un nombre que no debemos olvidar: Fidel Pagés. La historia fue injusta con este médico militar, que sirvió en el norte de África atendiendo a los maltrechos soldados heridos. Su trabajo y su nombre cayeron en el olvido, siendo el cirujano italiano Dogliotti quien se atribuyó el descubrimiento de la anestesia epidural. No obstante, en 1935, Dogliotti tuvo que admitir que su técnica era prácticamente igual a la empleada por Fidel Pagés.

Fidel Pagés, el médico que descubrió la anestesia epidural.


Y como burgalés, entre los héroes cuya historia narra Javier Santamarta, hay un hombre que me ha llamado la atención: Alonso de Salazar y Frías. Una de las páginas más negras de nuestra historia está marcada por las ejecuciones que perpetró la inquisición, sin embargo, entre tanta muerte, un inquisidor español evitó la quema de brujas. Así pues, la férrea oposición de Alonso de Salazar y Frías a los procesos inquisitoriales por brujería, puso fin a la ejecución de las supuestas brujas.


Tradicionalmente vemos la conquista de América como un acontecimiento histórico sangriento. Es innegable que se produjeron numerosas atrocidades por parte de las potencias europeas en la conquista del continente americano, pero conviene que recordemos las denominadas “Leyes de Burgos”. Pues bien, la monarquía hispánica dictó estas leyes para su aplicación en América, aboliendo la esclavitud indígena. Es más, estas leyes, organizadas en 35 artículos, se consideran precursoras de la Declaración de Derechos Humanos.


Éstas son solo algunas de las numerosas aportaciones de España al humanitarismo que Javier Santamarta narra con rigor, pero también con un estilo dinámico, provocando que el lector quiera continuar indagando en las páginas más nobles de la Historia de España.


Por todo ello, recomiendo a los lectores de este blog que acudan a las librerías a comprar “Siempre tuvimos héroes”. ¿A qué esperan? Javier Santamarta Del Pozo nos ofrece una más que apasionante aventura histórica.

Consigue tu ejemplar de "Siempre tuvimos héroes" en Amazon, FNAC, Casa del Libro o en librerías.

 

Visto 1831 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.