Influenciados por el peculiar estilo de hacer la guerra del brigadier británico Orde Wingate, los estadounidenses, tras la Conferencia de Quebec (agosto de 1943), decidieron crear una unidad capaz de infiltrarse en lo más profundo del territorio enemigo. Así, el nombre en clave de la unidad fue Galahad.
Tras superar un riguroso entrenamiento, fueron enviados a Bombay en octubre de 1943. La unidad disponía de secciones de comunicaciones, equipos sanitarios y, al igual que los Chindit, de mulas para transportar el equipo más pesado.
Más tarde, la 5307th Composite Unit fue trasladada a Deolali y posteriormente a Deogarth, quedando bajo el mando del peculiar Wingate. Allí continuaron con su entrenamiento, aprendiendo a desenvolverse en la jungla, siendo instruidos en demoliciones, emboscadas, evacuación de heridos o en los métodos necesarios para cruzar ríos. El objetivo era preparar lo mejor posible a la unidad para combatir en la espesura de la selva.
Sin embargo, ante la insuficiencia de mulas, los estadounidenses recibieron caballos australianos de la raza Waler. Pese a no ser los más apropiados para aquellas latitudes, no tenían a su alcance otro tipo de animales de carga.
El general estadounidense Joseph Stilwell necesitaba a la 5307ª Unidad, por lo que solicitó a lord Mountbatten que aquellos hombres quedasen bajo su mando. Pese a estar en un escenario de combate en el que predominaban los británicos, Mountbatten accedió a la petición de Stilwell, pues los británicos ya disponían de los Chindit para llevar a cabo una guerra de “larga penetración”.
Emblema de los Merodeadores de Merrill.
El mando de la unidad fue para el general de brigada Frank Merrill y la unidad, al carecer de armamento pesado, era una fuerza de combate de infantería ligera. Unos 2750 hombres se dividieron en grupos de combate clasificados en función de una serie de colores: rojo, blanco, azul, verde, caqui y naranja.
El 24 de febrero, los estadounidenses se internaron en Birmania. Tras una travesía de unos mil kilómetros, estructurados en pequeñas unidades de combate, entablaron combate con las tropas niponas de la 18ª División. Los japoneses sufrieron importantes pérdidas humanas y los estadounidenses cosecharon importantes éxitos en lugares como Walawbum y Hukawng.
En Birmania, las mulas eran esenciales para transportar el equipo más pesado.
Llegado marzo de 1944 y con las ofensivas japonesas frenadas, Stilwell, de acuerdo con lo pactado con Mountbatten, pasó a contar con los Chindit. Ahora, el general norteamericano disponía de dos unidades altamente preparadas para llevar a cabo una guerra de larga penetración en la jungla.
El general Merrill (izquierda) junto al general Stilwell (derecha).
Enviados nuevamente a la acción, defendieron la posición ante fuerzas japonesas muy superiores en Nhpum Ga. Estaban siendo empleados como tropas convencionales, cuando la 5307ª había sido formada para llevar a cabo una guerra de guerrillas.
A pesar de las circunstancias, los hombres de la 5307ª continuaron acosando a los japoneses, luchando con arrojo y eficacia. Los Merodeadores de Merrill o Merrill’s Marauders tuvieron que soportar la intensa lluvia, que dificultó el aprovisionamiento y ocasionó una importante escasez de raciones.
Llegado el 17 de mayo de 1944, los Merodeadores de Merrill se hicieron con el aeródromo de Myitkyina combatiendo junto a dos regimientos chinos. No obstante, no consiguieron acabar con las defensas que rodeaban aquel enclave. Los japoneses contaban con unas fuertes defensas y tanto chinos como norteamericanos sufrieron importantes bajas.
El sufrimiento de los combatientes fue en aumento con las lluvias monzónicas, patologías como la disentería y el tifus y, sobre todo, por la fanática resistencia nipona. Solo gracias al control del aeródromo pudieron llegar tropas chinas de refuerzo que, finalmente el 3 de agosto, lograron derrotar a los japoneses.
El esfuerzo exigido dejó a los Merodeadores de Merrill exhaustos y con un número de bajas espeluznante. Incluso su comandante, el general Merrill, tuvo que ser reemplazado por el coronel Charles N. Hunter. Las enfermedades y un enemigo que luchaba hasta la muerte, habían hecho mella en los Merodeadores de Merrill que, con unos 130 hombres en condiciones aptas para el combate, fueron disueltos el 10 de agosto.
A pesar de su disolución, la historia de los Merodeadores de Merrill no caería en el olvido, pues las películas de Hollywood ayudaron a recordar su lucha. Por otra parte, el actual emblema de los Rangers del Ejército de Estados Unidos, cuenta con los colores de los distintos grupos que componían los Merodeadores de Merrill.