Blog
Voy a hablaros del fin de semana que he pasado de recreación histórica en el municipio burgalés de Arija. Ya el  viernes llegamos a la localidad y fue un placer encontrarse con amigos como Lucía y Germán. Poco después tuve el placer de conocer a José, quien iba a encarnar a un soldado de la 1ª División de Infantería. Desde el primer momento comenzamos con excelentes vibraciones.
Publicado en blog
La guerra del Pacífico ha quedado en un segundo plano. Cuando el público piensa en la Segunda Guerra Mundial, inmediatamente su mente les lleva hasta escenarios como Normandía, Berlín o Stalingrado. Sin embargo, debemos recordar que el frente del Pacífico tuvo importantes consecuencias como los lanzamientos de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945. La lucha estuvo marcada por el salvajismo y los estadounidenses, especialmente los marines y los japoneses lucharon con gran encarnizamiento. Pequeñas islas perdidas en el océano como Saipán, Peleliu o Iwo Jima se convirtieron en escenarios de mortíferos combates. Para acercarnos a una guerra tan cruenta, marcada por las enfermedades tropicales, un calor asfixiante y unos nipones dispuestos a luchar hasta la muerte, contamos con el recreador histórico Roy Gardner. Nuestro invitado lleva siete años dedicándose a la recreación histórica, caracterizado como fotógrafo de guerra del Signal Corps, War Correspondent y USMC Photo Section. Próximamente podremos verle encarnando a un fotógrafo del Signal Corps de la Primera Guerra Mundial. Además de su actividad como recreador, Roy también ha sido bloguero especializado en la Segunda Guerra Mundial. Hoy, de la mano de Roy Gardner, nos acercamos a la crudeza del frente del Pacífico.
Publicado en blog