Blog
(5 votos)

Tras la Enigma, la batalla de Dieppe

Tal día como hoy, un 19 de agosto de 1942, se produjo un holocausto en los guijarrales de la ciudad costera de Dieppe. Fuerzas de la 2ª División de Canadá, comandos británicos y un puñado de rangers desembarcaron en Dieppe, formando parte de un trágico acontecimiento y de uno de los grandes desastres militares de la Historia. Toda una división fue aniquilada en unas pocas horas y los muertos de la fuerza de asalto rozaron los mil hombres.

Se ha hablado mucho sobre el motivo de aquella gran incursión. Los enfoques clásicos establecían que la finalidad del ataque a Dieppe eran capturar el puerto durante unas horas y comprobar la reacción de los defensores alemanes. Así pues, con el desembarco en Dieppe, los aliados ganarían experiencia frente a futuras operaciones anfibias.


Sin embargo, tras un concienzudo trabajo de años de investigación en archivos militares, el historiador canadiense David O’Keefe halló el verdadero objetivo del ataque a Dieppe. El elemento que motivó aquella incursión era el robo de material de cifrado y en particular, la captura de una máquina Enigma de cuatro rotores.

El historiador canadiense David O'Keefe, un hombre cuyas investigaciones han resultado fundamentales para esclarecer los secretos que guardaba la batalla de Dieppe.


En la Segunda Guerra Mundial, para la supervivencia de Gran Bretaña, era crucial el dominio de los mares. A través del Atlántico, llegaban los tan necesarios convoyes para los británicos. Pero en aquel basto océano habitaban unos temidos tiburones: los U-Boote. Estos submarinos trataban de echar a pique cada tonelada de suministros y material enviada al Reino Unido. Los U-Boote estaban equipados con máquinas de cifrado Enigma, lo que les permitía codificar sus mensajes. Ante la dificultad de los aliados para descifrar los códigos alemanes, estos submarinos se convirtieron en un auténtico peligro merodeando por las aguas del Atlántico.


En Bletchley Park, un complejo de casas victorianas y barracones a ochenta kilómetros de Londres, un equipo de descifradores trabajaba incansablemente tratando de descifrar las claves alemanas. Cabe destacar el papel de Alan Turing, quien es considerado el padre de la computación. A base de duro trabajo, los hombres y mujeres de Bletchley Park consiguieron descifrar las claves de la máquina Enigma de tres rotores.


Pero los quebraderos de cabeza de los cerebros de Bletchley Park aún no habían terminado. El 1 de febrero de 1942, los alemanes introdujeron la máquina Enigma de cuatro rotores. Las combinaciones con las que trabajaban los descifradores británicos se multiplicaron por veintiséis. Tan desquiciados estaban los criptógrafos de Bletchley Park que afirmaron que todo lo que les quedaba era “dar un palo”, en otras palabras, robar una máquina Enigma de cuatro rotores.


Los británicos se pusieron manos a la obra y crearon una unidad específica para el robo de material de cifrado. Esta fuerza fue bautizada como 30ª Unidad de Asalto. He aquí un punto clave en la investigación del historiador David O’Keefe, pues entre los documentos históricos encontró el historial de la 30ª Unidad de Asalto. Y es que, aquel documento situaba a la 30ª Unidad de Asalto en la incursión en Dieppe. En relación con el robo de material de cifrado, el documento expone los siguiente “en cuanto a las capturas, la parte que afecta a Dieppe, no ha alcanzado su objetivo.” Esta afirmación impulsó a O’Keefe para continuar indagando en la multitud de documentos históricos relacionados con la batalla de Dieppe.


David O’Keefe, continuando con su concienzuda investigación, descubrió que la unidad había sido creada en marzo de 1942. El  documento que explica el génesis de la 30ª Unidad de Asalto establece que esta fuerza había sido creada para robar documentos y material de cifrado. Dicho documento está firmado por Ian Fleming, Asistente del entonces Director de Inteligencia Naval John Godfrey. Y es que, quien a la postre fuese el autor de las novelas de James Bond, también ostentaba otros cargos en Inteligencia Militar, pues formaba parte de la Ejecutiva de Guerra Política, el Servicio Secreto de Inteligencia y la Dirección de Operaciones Especiales.

Documento sobre la creación de la 30ª Unidad de Asalto, obsérvese que viene firmado por el propio Ian Fleming.

 

El historial de la 30ª Unidad de Asalto fue una pieza clave en la investigación de David O'Keefe.


Fleming se las arregló para convencer al Jefe de Operaciones Combinadas, lord Louis Mountbatten, de la necesidad de llevar a cabo un ataque contra la ciudad francesa de Dieppe. Moutbatten, persuadido por los argumentos de Fleming, dio luz verde a la incursión.

Ian Fleming durante la Segunda Guerra Mundial, ataviado con el uniforme de la Royal Navy.


Pues bien, la información de los británicos advertía que la máquina Enigma de cuatro rotores se hallaba en el Hotel Moderne, Cuartel General alemán en la ciudad portuaria de Dieppe. Por ello, el Hotel Moderne debía ser asaltado por un grupo de comandos de los Marines Reales dirigido por el teniente Huntigton-Whiteley.

El teniente Huntington-Whiteley, un oficial de comandos con una misión clave en la batalla de Dieppe.


Bien es cierto que en el plan de búsqueda no hay referencias a la 30ª Unidad de Asalto, sin embargo, el nombre de Huntigton-Whiteley aparece formando parte del 40º Comando de los Marines Reales.


Para la captura de la Enigma de cuatro rotores, los hombres del 40º Comando de los Marines Reales se internarían en Dieppe a través del puerto, a bordo de la cañonera Locust. Una vez en el puerto, los hombres de Huntington-Whiteley avanzarían hasta el Hotel Moderne y capturarían la Enigma.


Ahora bien, también las fuerzas de infantería tenían objetivos relacionados con labores de inteligencia. Las tropas del Regimiento Esocés de Essex capturarían el puerto y buscarían cualquier libro de códigos o documento de interés en los barcos atracados en los muelles.


Mientras tanto, Fleming, en el destructor Fernie, aguardaría la llegada del teniente Huntington-Whiteley, quien debía entregarle personalmente la máquina Enigma. Una vez recibido el botín, Fleming tenía órdenes de regresar al puerto británico más cercano.


Llegado el 19 de agosto de 1942, más de 6.000 hombres se hicieron a la mar. El resultado de la Operación Jubileo no pudo ser más desastroso, pues los aliados no cosecharon ninguna ganancia en tan aciaga jornada.


En la Playa Azul, el Regimiento Real de Canadá debía eliminar las defensas emplazadas en los acantilados orientales de la ciudad de Dieppe. Sin embargo, sus hombres fueron masacrados en los guijarrales. Ante el fracaso de los hombres del Real Regimiento de Canadá, cuando los comandos de los Marines Reales se aproximaban al puerto, recibieron un nutrido fuego.


La cañonera Locust trató de internarse en el puerto de Dieppe, pero era tal la vorágine de fuego a la que se enfrentaban que tuvieron que desistir. No obstante, el objetivo de la misión era crucial, por lo que se optó por intentar desembarcar a los comandos de los Marines Reales en las playas de Dieppe.


A medida que las embarcaciones de los comandos se aproximaban a Dieppe, el fuego alemán aumentaba en intensidad. Ante la granizada de plomo y fuego que caía sobre los comandos, el teniente coronel Picton-Philips, al mando de los comandos de los Marines Reales se expuso al fuego mientras hacía señas con los brazos para ordenar la retirada. Mientras agitaba los brazos, Picton-Philips cayó muerto.


Sin lograr cumplir su propóstito, Fleming regresó a Inglaterra sin la codiciada máquina Enigma y los aliados tuvieron que esperar varios meses hasta conseguir descifrar los códigos alemanes.


Los responsables militares de la Operación Jubileo, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley de Secretos Oficiales, guardaron silencio respecto a los secretos que envolvía el ataque a Dieppe.


Para quienes deseen profundizar en todo lo que implicaba la batalla de Dieppe recomiendo el libro del historiador David O’Keefe “One day in august” o visualizar el documental “La batalla de Dieppe al descubierto”. La obra y el minucioso trabajo de investigación de O’Keefe han tenido un amplio reconocimiento y desde la publicación de su libro, miles de documentos secretos relacionados con Dieppe han sido desclasificados.

Visto 2627 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.