Ya en 1930 Nguyen ai Quoc, que pasaría a ser conocido como Ho Chi Minh, creó el Partido Comunista Indochino, dispuesto a expulsar a los franceses y preparado para llevar a cabo una lucha clandestina. Sin embargo, expulsar de Indochina al ejército francés se antojaba una empresa francamente complicada.
Ho Chi Minh se las arregló para aglutinar a todos los nacionalistas vietnamitas en la Liga para la Independencia de Vietnam en 1941. Con el régimen colaboracionista de Vichy cediendo ante las exigencias japonesas, los vietnamitas veían debilitado el poder de Francia en Indochina y al término de la Segunda Guerra Mundial, los hombres de Ho Chi Minh decidieron continuar con la lucha.
Si bien Ho Chi Minh declaró la creación de la República Democrática de Vietnam un 2 de septiembre de 1945, su alegría no duró mucho, pues desde el norte entraron tropas nacionalistas chinas y desde el sur penetró el ejército británico, hecho que ayudó a los franceses a recuperar el control de Indochina.
No tardaron mucho en producirse enfrentamientos entre el Viet Minh y las tropas francesas. Los franceses se las arreglaron para mantener el control de las ciudades, llevando a cabo en ocasiones operaciones para capturar a los líderes comunistas. Sin embargo, en el campo, en las pequeñas aldeas, el general Giap, que ostentaba el mando de las fuerzas militares del Viet Minh, se encargó de crear un numeroso ejército de 300.000 guerrilleros en la zona noroeste del país.
El general Giap junto a Ho Chi Mihn.
Así, el Viet Minh comenzó a atacar los puestos de vigilancia franceses en lo que se conocería como la “guerra de los puestos”. Para mayor problema de los franceses, China había caído en mano de los comunistas de Mao Tse-tung, con lo que el Viet Minh disponía de refugio en tierras chinas.
Los combates se recrudecieron y la guerra se fue prolongando. Los franceses, que buscaban una victoria decisiva en el conflicto, pusieron al frente de sus fuerzas en Indochina al general Navarre. Así pues, Navarre creía que podía establecer una gran base fortificada en territorio enemigo y abastecida desde el aire. Todo ello permitiría rechazar cualquier intento de invasión por parte del Viet Minh. Por ello, se eligió un lugar próximo a la frontera con Laos llamado Dien Bien Phu.
Los franceses pusieron en marcha la Operación Castor y el 20 de noviembre de 1953, unos 1.800 paracaidistas saltaron sobre Dien Bien Phu para hacerse con el control de la posición. Asegurando un perímetro defensivo, los soldados franceses disponían de un único aeródromo como conexión con Hanoi, situada a 255 kilómetros de Dien Bien Phu.
Convencidos de que alcanzarían una victoria determinante, los franceses erigieron una serie de fortalezas, todas ellas bautizadas con los nombres de las amantes del comandante de la guarnición, el coronel Christian de Castries. De este modo, el cuartel general estaba situado en “Huguette”, al oeste, mientras que al sur quedaba “Claudine”, al este “Eliane” y Dominique al “oeste”. Trincheras, alambradas y campos de minas servían a los franceses como elementos defensivos. En el perímetro exterior se encontraban “Anne-Marie” y “Beatrice” al noroeste, mientras que “Gabrielle” quedaba al norte e “Isabelle”, que quedaba más al sur, brindaba protección a un campo aéreo.
Un total de 15.000 franceses debía encargarse de contener las embestidas de las numerosas tropas del Viet Minh. Estos hombres contaban con 60 cañones y 10 tanques M-24 Chaffee. Por el contrario, el Viet Minh había dispuesto 55.000 hombres para presentar batalla.
El coronel De Castries, al frente de las fuerzas francesas en Dien Bien Phu.
Las tropas vietnamitas de Giap habían preparado minuciosamente su ofensiva, ocultando los cañones a la perfección y erigiendo una carretera para el transporte de suministros.
El 13 de marzo de 1954 comenzó el asedio a Dien Bien Phu. Los cañones del Viet Mihn tronaron de manera incesante para castigar las posiciones francesas, destruyendo los aviones que permanecían en la pista y causando estragos en las trincheras. La flor y nata del ejército francés estaba acorralada y los bien posicionados cañones vietnamitas contaban con una excelente panorámica de las defensas francesas.
La fortificación “Beatrice” no tardó mucho en caer ante los ataques combinados de artillería y de infantería. A continuación, el 15 de marzo, cayó “Gabrielle”. Tres días después sucumbió “Anne-Marie”, lo que dejó a los franceses sin poder utilizar la pista de aterrizaje. Desmoralizado por el curso que estaban tomando los acontecimientos, el coronel Piroth, que mandaba la artillería francesa, se suicidó.
La posición de los franceses era alarmante, pues con la caída de “Anne-Marie” ya no podían evacuar a los heridos, mientras que los suministros debían ser lanzados en paracaídas.
Entre el 30 y el 31 de marzo “Dominique”, “Huguette” y “Elaine” fueron escenario de horribles combates, con los franceses batiéndose con fiereza, contraatacando y luchando por recuperar las posiciones perdidas. Castigados por las terribles pérdidas sufridas, los hombres de Giap dieron un respiro a los soldados franceses.
Los vietnamitas construyeron un importante entramado de trincheras alrededor de las posiciones francesas y estrechando el cerco. La situación se hizo más miserable en Dien Bien Phu con la llegada del monzón en abril.
Tropas vietnamitas en Dien Bien Phu.
Por fin, el 2 de mayo, Giap lanzó su ataque final contra los reductos franceses. “Dominique”, “Eliane” y “Huguette” fueron superadas por las tropas del Viet Minh. La posición francesa era insostenible, pues el hospital estaba anegado, así como las trincheras. Para colmo de males, buena parte de los suministros lanzados desde el aire estaban cayendo en manos vietnamitas. Solo la Legión Extranjera y los paracaidistas continuaban oponiendo una obstinada resistencia.
Tocaba a su fin el 6 de mayo y un colosal bombardeo cayó sobre los últimos puntos de resistencia. El 7 de mayo la catástrofe ya era inevitable y el Viet Minh lanzaba los asaltos finales. En su búnker, el coronel de Castries enviaba los últimos mensajes a Hanoi. Tras 55 terribles días de combate, de Castries tuvo que afrontar la rendición.
Dien Bien Phu se había saldado con unas 8.200 bajas para los franceses por unas aproximadamente 20.000 del Viet Minh. La élite del ejército francés había sido destruida en Dien Bien Phu y Francia, deseosa por poner fin a un largo conflicto, terminó por firmar los acuerdos de Ginebra. Así, los franceses abandonaban Indochina, el norte quedaba en manos comunistas, mientras que en Vietnam del Sur, el emperador Bao Dai nombró primer ministro a Ngo Dink Diem.