Blog
(6 votos)

Dieppe, la catástrofe en las playas roja y blanca

La playa principal también era de guijarros y los alemanes habían erigido muros para cerrar los pasos de la playa a la ciudad. Después del muro había una explanada de 200 metros hasta llegar a la primera línea de edificios.

Así, la playa de Dieppe quedó dividida en dos: la playa roja, de la que se ocuparían los hombres del regimiento Essex Scottish y la playa blanca, que sería responsabilidad del Royal Light Hamilton Infantry.

Los cazas Hurricane atacaron sus objetivos, aunque los daños causados entre el enemigo fueron insignificantes. No mucho después, llegó la infantería canadiense y los Royal Light Hamilton recibieron un fuego muy intenso desde el castillo situado en los acantilados occidentales. Si bien los Essex Scottish tuvieron un inicio más afortunado, pronto llovió el fuego y quedaron detenidos al llegar a las alambradas y los muros de hormigón.

Los defensores alemanes.

 

Mientras tanto, los cañones de 47 milímetros situados en el extremo occidental, desde el Casino, comenzaron a hacer fuego con gran efectividad contra los asaltantes canadienses. Oficiales y operadores de radio se convirtieron en las víctimas predilectas de los alemanes.

Con un panorama tan desolador, un nuevo actor iba a entrar en escena. Se trataba del carro de combate Churchill, que iba a hacer su debut en el ataque a Dieppe. En otras palabras, era el momento del 14º Regimiento de Tanques de Canadá, también conocido como los tanques de Calgary. Sin embargo, los guijarrales de Dieppe no resultaron un terreno precisamente idóneo para los carros de combate Churchill.

Algunos tanques se averiaron y cuando sus tripulantes abandonaban los blindados para repararlos, eran abatidos por los alemanes. Otros atrajeron la atención de los artilleros alemanes y quedaron inutilizados o quedaron atascados en los guijarros. Los alemanes, que al principio no lograban destruir los tanques debido a su fuerte blindaje, optaron por disparar a las cadenas de los carros Churchill para dejarlos inmovilizados. A pesar de todo, muchos tanques, inmovilizados, siguieron proporcionando fuego de apoyo a la infantería. Hubo un tanque incluso que dio fuego de apoyo a la infantería que había logrado abrirse paso a través del Casino y avanzaba a través del bulevar para internarse en la ciudad. Fue muy frustrante para los tanques quedar atrapados ante el bulevar, incapaces de penetrar en las calles de Dieppe.

Soldados canadienses yacen muertos entre carros de combate Churchill que han quedado fuera de servicio.

 

Especial atención merece el Casino, guarnecido por varios búnkeres en las esquinas. Aquel edificio era un pasaporte al interior de la ciudad y los canadienses, a costa de un duro combate habitación por habitación, lograron abrirse paso. Ahora bien, no tomaron el edificio por completo, puesto que en algunas estancias los alemanes continuaban resistiendo. Pese a la pequeña brecha abierta en las líneas alemanas, los Royal Light Hamilton habían sufrido un número de bajas terrible. Precisamente en el casino se ató a los prisioneros por los pulgares, lo que suponía una violación de la Convención de Ginebra.

Un pequeño grupo bajo el mando del capitán Hill consiguió salir del casino e internarse en la ciudad a través de un cine, pero las calles estaban bloqueadas y un contraataque alemán les obligó a retirarse.  El grupo dirigido por el sargento Dickson se topó con idénticas dificultades.

Los escoceses de Essex, guiados por el sargento Stapleton, consiguieron abrir una brecha en las alambradas y abrirse camino hacia los muelles, aunque su aventura tampoco duró mucho. Sin embargo, las noticias de estas pequeñas brechas impulsaron al general Hamilton Roberts a enviar a su reserva: los Fusileros de Mont Royal, comandados por el teniente coronel Menard.

Una vez más, la fatalidad se cebó con los canadienses, que recibieron una vorágine de fuego. Así, los Fusileros de Mont Royal, bajo un diluvio de fuego y metal, tomaron tierra en la playa roja en lugar de hacerlo en la playa blanca. Las bajas de los Fusileros de Mont Royal fueron muy elevadas, incluso el teniente coronel Menard sufrió varias heridas al poco de desembarcar.

A pesar del nefasto desarrollo de los combates, las informaciones en el destructor Calpe, que el general Hamilton Roberts utilizaba como puesto de mando, eran muy confusas. Con la batalla prácticamente perdida para los canadienses, se decidió desembarcar al 40º Comando de los Marines Reales en la playa principal.

Un infierno de fuego recibió a los comandos de los Marines Reales en su aproximación a Dieppe. El teniente coronel Picton-Phillips agitó los brazos y se expuso a las descargas enemigas para ordenar a las lanchas dar media vuelta, pero terminó perdiendo la vida. No obstante, la valiente acción de Picton-Phillips permitió que la mayor parte de las lanchas dieran media vuelta y que sus comandos se salvasen de la matanza.

Finalmente, cuando la desastrosa situación empezaba a ser clara, un abatido Hamilton Roberts terminó por ordenar la evacuación, que se pospuso finalmente hasta las 11:00 horas. Fue entonces cuando resonó la palabra clave para la retirada “Vanquish”.

La evacuación fue caótica y la aviación y los destructores trataban de cubrir la retirada. Algunas lanchas resultaron hundidas durante la evacuación. Todos trataban de huir del desastre, subiendo a embarcaciones ya de por sí sobrecargadas. Los cadáveres eran arrojados por la borda y los soldados achicaban agua con los cascos. Cada uno se preocupaba por su seguridad personal, lo único que importaba era escapar de la muerte o del cautiverio.

En tierra, los grupos aislados quedaron rodeados y no les quedó más remedio que rendirse a los alemanes. Así terminaba el trágico desembarco en Dieppe, con los aliados sufriendo más de 900 muertos y unas bajas totales que superaban los 4.000 hombres, de los cuales la gran mayoría eran canadienses. Por el contrario, las bajas alemanas rondaban los 600 hombres.

Soldados canadienses apresados marchan por las calles de Dieppe.

Visto 1193 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.