Todo parece haber caído en el olvido: la recesión económica y el desempleo no importan. Los ojos de los espectadores están clavados sobre el terreno de juego y las plazas abarrotadas de gente que espera el pitido que dé comienzo a la ansiada final. Como indica el título de la obra de Miguel Santamarina “El fútbol es lo único importante”.
El escritor burgalés Miguel Santamarina del Rincón.
Dos momentos claves marcaron aquella final. Robben, como un rayo, se escapa de la vigilancia de Puyol y Piqué. Vestido el característico conjunto naranja del combinado holandés, se planta en solitario ante Casillas. Los dos están frente a frente. El holandés solo tiene un muro que derribar para marcar el gol que lleve a la gloria a Holanda. Chuta. El mundo se detiene. En las plazas de las ciudades españolas se les encoge el corazón a los telespectadores. Se hace el silencio. Estremecidos, los españoles sienten un escalofrío. Todas las ilusiones pueden irse al traste en un abrir y cerrar de ojos. De las gargantas de la muchedumbre brotan gritos de alivio. ¡España se ha salvado por poco! Un excepcional Casillas se interpone en la trayectoria del disparo, que sale repelido por la línea de fondo.
Llega un segundo momento decisivo. La selección española se acerca al área holandesa, le cae el balón a Fábregas, que envía el balón a Iniesta. El de Fuentealbilla arma la pierna para disparar a puerta. Los corazones del público laten desbocados. Chuta Iniesta y el balón queda alojado en el fondo de la portería. Un clamor sin parangón resuena cuando el manchego marca el decisivo gol que lleva a España al zénit del fútbol mundial. La alegría estalla en toda España. Tantos años cayendo en cuartos, la frustración contra Italia en el mundial de Estados Unidos, el duro varapalo al caer contra Corea del Sur en el mundial de 2002. ¡Se acabó la leyenda negra! Las lágrimas corren por las mejillas de los más emotivos. ¡Es una noche de celebración! Solo hay espacio para el fútbol. ¡El fútbol es maravilloso! Esa mágica noche del 11 de julio de 2010, el fútbol es lo único importante.
¿Cómo que el fútbol es lo único importante? ¿Y el día a día de las personas? ¿Y las injusticias sociales? ¿Y los turbios negocios que se esconden tras ese mundo de alegría y espectáculo? El mundo de las apuestas, fichajes por los que se pagan obscenas sumas de dinero o el fraude de ciertos clubes a Hacienda y a la Seguridad Social hacen que el fútbol sea un circo entre cuyas bambalinas reina la más absoluta inmoralidad. Hay motivos sobrados para odiar el fútbol. Con la de problemas cotidianos a los que debemos hacer frente, ¿cómo va a ser el fútbol lo único importante?
Pues bien, el escritor burgalés Miguel Santamarina del Rincón, nos ofrece las dos caras del fútbol en su nueva obra “El fútbol es lo único importante”. Se trata de una obra que reforzará tu pasión por el fútbol, o que si bien aborreces este deporte, te hará odiarlo con mayor fervor. En su nuevo libro “El fútbol es lo único importante”, Miguel Santamarina, nos ofrecerá las perspectivas de las dos caras de la moneda, ayudándonos a comprender a la perfección la pasión y el odio hacia el fútbol.
Si queréis colaborar como mecenas en el apasionante proyecto “El fútbol es lo único importante” solo tenéis que hacer click en este enlace: https://libros.com/crowdfunding/el-futbol-es-lo-unico-importante/
Por otro lado, también aprovecho la ocasión para hacer una segunda recomendación literaria. Se trata de la primera novela de Miguel Santamarina, que responde al título de “Queremos”. Una novela negra que te atrapa de principio a fin. Os dejo la sinopsis y el enlace de compra a Amazon.
SINOPSIS
Esta es la historia de Bruno y Mario. Dos adolescentes cuya pista se pierde la noche del 15 de agosto de 2012. Es también la crónica del periodista Javier Redondo, obsesionado por averiguar su paradero. Dos meses después de su ausencia, el presentador estrella de la televisión, Lisandro Meneses, llevará el caso a su reality, convirtiéndolo en noticia de primera plana, en carne de redes sociales. Existe realmente una organización dedicada al secuestro de jóvenes? Quiénes participan en este macabro juego? Políticos corruptos, policías a sueldo de oscuros intereses, mafiosos del este. . . Todos parecen tener las respuestas que Javier necesita para encontrar a los muchachos. En Queremos que vuelvan, Miguel Ángel Santamarina nos sumerge en un thriller donde nadie es quien aparenta.
Compra “Queremos” en Amazon
https://www.amazon.es/Queremos-vuelvan-Miguel-%C3%81ngel-Santamarina/dp/8491267336/ref=as_sl_pc_ss_til?tag=zenda-21&linkCode=w00&linkId=&creativeASIN=8491267336