Blog
(4 votos)

Viaje a los campos de batalla de Arnhem y Oosterbeek

Han pasado ya meses, pero quería hablaros de mi viaje a la ciudad holandesa de Arnhem. Tiempo atrás, Arnhem fue escenario de cruentos combates en la Segunda Guerra Mundial. Todo comenzó un 17 de septiembre de 1944, cuando miles de paracaidistas aliados se lanzaron sobre la Holanda ocupada. El objetivo del plan era tomar una serie de puentes sobre el Rin para poder entrar en Alemania y poner fin a la guerra antes de Navidad. Para desgracia de los aliados, no pudieron tomar el último puente: el de Arnhem.


En esta ciudad, la 1ª División Aerotransportada británica quedó rodeada por fuerzas muy superiores, se enfrentaban nada más y nada menos que a un Cuerpo Blindado de las SS. La batalla llamó mi atención, por lo que quise visitar los escenarios del combate.
Al bajar del tren, me encontré con la estación de Arnhem, con un diseño innovador, libre de columnas y luminoso. Más allá del espectacular diseño de la estación, ansiaba por dirigirme al puente, donde los paracaidistas británicos del teniente coronel Frost pelearon encarnizadamente contra las tropas de las Waffen-SS.
A medida que caminaba por las calles y me fijaba en las placas y letreros, mi corazón comenzaba a latir con fuerza, recordaba los nombres que había visto una y otra vez en los libros de Historia. Pasé las dos iglesias de Arnhem, y allí estaba el codiciado puente, con sus arcos acerados. Al pie de la estructura se encuentran placas conmemorativas y cañones utilizados por las fuerzas británicas durante la contienda. Junto al puente se halla el Centro de Información de la batalla, donde nos indicarán cómo llegar al Museo Aerotransportado de Oosterbeek. En el Centro de Información encontramos varios testimonios de la batalla así como animaciones que explican el desarrollo de las distintas fases de la batalla.


En el extremo norte del puente se halla una placa conmemorativa y el emblema de la 1ª División Aerotransportada. En mi cerebro se recreaban las imágenes del heroico batallón de Frost asediado y los combates contra la columna motorizada del capitán Grabner. Son muy conocidas las escenas de la película "Un Puente Lejano", en la que los vehículos alemanes cargan contra las posiciones británicas en el lado norte del puente. Los edificios ocupados por Frost y sus soldados quedaron reducidos a escombros tras las intensas refriegas.
Una vez visitado el puente marché hacia el Museo Aerotransportado de Oosterbeek, ubicado en el antiguo Hotel Hartenstein, que sirvió como cuartel general a las fuerzas británicas durante la batalla. Alrededor se encuentran establecimientos como el Schoonoord, que sirvió de hospital de campaña y cambió de manos en varias ocasiones. Lo que en 1944 era el escenario de cruentos combates entre paracaidistas y carros de combate, hoy en día son apacibles barrios residenciales con casas ajardinadas. Dejando los alrededores, en los jardines del Museo encontramos un tanque Sherman y varias piezas de artillería.


En el interior del Museo Aerotransportado encontramos gran cantidad de información sobre la batalla, con recreaciones de los escenarios. En ocasiones, uno parece estar caminando entre las ruinas de Arnhem. Por otra parte, el museo cuenta con mapas de la época, gran cantidad de uniformes, así como las armas que utilizaron ambos bandos. Emocionado con mi visita a Arnhem y Oosterbeek, finalicé el recorrido comprando el libro del general Urquhart sobre la batalla de Arnhem, un testimonio de quien fue comandante de la 1ª División Aerotransportada británica durante la Operación Market Garden.
Mi paso por Arnhem me llenó de emociones profundas. Ver en primera persona aquellos escenarios sobre los que tanto había leído me hizo reflexionar sobre el ser humano, la guerra y la paz.

Visto 2999 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.