Blog
(2 votos)

Trilogía de la liberación, de la Operación Antorcha a la victoria en Europa

Uno de mis historiadores favoritos es Rick Atkinson, galardonado con numerosas distinciones, entre las que destaca el Premio Pullitzer de Historia. De entre su obra merece la pena destacar “La trilogía de la liberación”. Estos tres volúmenes narran la campaña de los aliados desde los desembarcos en el norte de África en noviembre de 1942 hasta la victoria final sobre la Alemania de Hitler.

Poco se ha hablado de la Operación Antorcha y del debut de las tropas estadounidenses en Marruecos, Argelia y Túnez. Pues bien, en “Un ejército al amanecer”, Atkinson narra con maestría el sangriento y amargo debut del ejército de Estados Unidos en el norte de África. Con total nitidez describe los combates, mostrándonos cómo unos bisoños estadounidenses tuvieron problemas en varias ocasiones para vencer a las fuerzas francesas de Vichy. Más dolorosas fueron las derrotas sufridas ante Rommel en el Paso de Kasserine, donde las tropas del Eje estuvieron a punto de sembrar el más absoluto caos entre los aliados.


La llegada de Patton supuso un cambio radical en el ejército estadounidense, que a costa de muchas bajas ganó una valiosísima experiencia y comenzó a actuar como una fuerza de combate vencedora. Pues bien, Atkinson tiene la especial habilidad para hacernos sentir como el más humilde de los soldados hasta llegar a los más selectos ambientes en los que se mueven generales y protagonistas de la Segunda Guerra Mundial como Churchill o Roosevelt. Merece la pena su narración sobre la conferencia de Casablanca, así como el modo en que desgrana todas las intrigas políticas que se dieron en el norte de África.


Con la expulsión de alemanes e italianos de África, los ojos de los aliados, espoleados por Churchill, se posaron sobre Italia. En su segundo volumen, “El día de la batalla”, Atkinson aborda la campaña italiana desde el desembarco en Sicilia hasta la liberación de Roma. Una vez más, seremos testigos del duelo de egos entre Montgomery y Patton o de sangrientos atolladeros como la batalla de Troina. Y es que hubo episodios en los que la lucha por Sicilia no fue precisamente un paseo militar.


La magnífica prosa de Atkinson, documentada con las mejores fuentes históricas posibles nos llevará a momentos como el día en que Patton abofeteó al soldado Benett, hecho que le costó la destitución. Tras la campaña de Sicilia y con Mussolini destituido como hombre que rige el destino de Italia, llegarán los desembarcos en Salerno. En aquella localidad bañada por las aguas del Mediterráneo, la presión alemana sobre la cabeza de playa de los aliados fue tal que el desembarco aliado estuvo a punto de fracasar.


Con el Día-D gestándose en Inglaterra, hubo un cambio en los mandos aliados, dando paso a nuevos protagonistas. Con maestría, Rick Atkinson describe física y psicológicamente el perfil de generales como Clark, Freyberg, Truscott o Lucas, sin olvidarse del bando alemán, competentemente liderado en Italia por el mariscal Kesselring. Dos batallas centrarán el interés del lector en “El día de la batalla”: Anzio y Montecassino. Pero más allá del barro de Anzio y la destrucción de la abadía de Montecassino, Atkinson nos acerca a la miseria que reinaba en las retaguardias aliadas, como en Nápoles, donde la pobreza, el hambre, la delincuencia y las enfermedades venéreas estaban a la orden del día. El segundo volumen de la “Trilogía de la liberación” concluye con el victorioso 5º Ejército de Estados Unidos entrando triunfalmente en Roma, aunque poco les duró la alegría a quienes luchaban en Italia, pues inmediatamente después el desembarco de Normandía se convirtió en el gran foco de atención.


La tercera y última obra de la “Trilogía de la liberación” responde al título de “Los cañones del atardecer”. Todo comienza con el desembarco de Normandía, con unas descripciones espectaculares que recrean a la perfección lo acaecido en tierras francesas el 6 de junio de 1944. Tras una dura lucha en el bocage y Normandía, los aliados terminan por imponerse y entran victoriosos en París.


Sin embargo, el arrollador avance aliado trae problemas consigo y los suministros empiezan a escasear a medida que la línea del frente se acerca a las fronteras alemanas. Pues bien, nuevamente Rick Atkinson nos traslada al estancamiento sufrido en el frente occidental, narrando la epopeya de los paracaidistas británicos en Arnhem o ubicándonos en el barro, el frío y la muerte que reina en el frondoso bosque de Hurtgen.


Magistralmente, el autor aborda la batalla de las Ardenas, describiendo el catastrófico final de la columna de Peiper o las hazañas de la 101ª División Aerotransportada en Bastogne, pero sin dejar de lado las polémicas declaraciones de Montgomery, que se atribuyó el éxito de la victoria aliada en las Ardenas.


El tramo final de la obra lo constituye la invasión de Alemania, donde tras tomar el puente de Remagen y la exitosa Operación Varsity, los aliados serán testigos del horror nazi, hasta que finalmente, con la caída de Berlín en manos soviéticas, la guerra llegue a su fin en Europa.

Visto 2387 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.