Blog
(4 votos)

Max Hastings narra el final de la guerra en Europa en su obra Armagedón

En su obra “Armagedon: la derrota de Alemania en Europa 1944-1945", el historiador británico Max Hastings nos desvela los entresijos del tramo final de la guerra en Europa. Encontramos dos frentes muy distintos, con los aliados atascados en el oeste, a las puertas de Alemania, mientras que los soviéticos avanzan desde el este sufriendo lo indecible.


Con gran talento narrativo, Hastings cuenta entre otras cosas cómo era la dura vida del soldado soviético en el frente, el hambre que padecía la población civil, las atrocidades de los ejércitos de Stalin, el miedo a morir de los soldados aliados cuando la guerra estaba tan cerca de su final o el inmenso alivio que causó la victoria final.


Y es que, Hastings pone rostro a quienes vivieron aquellos dramáticos meses finales de la contienda. A través de protagonistas con nombres y apellidos somos testigos no solo del desarrollo de los combates, sino que también podemos conocer los sufrimientos de la población y la terrible destrucción que causaron los bombardeos.


En “Armagedon”, Hastings ha hecho un trabajo muy completo, no dejando nada al azar y abarcando en profundidad todas las vertientes de la guerra: los aspectos militares, la sociedad de la época, las privaciones y los sacrificios.


Gracias al modo en que Hastings trata escenarios de guerra como el gélido invierno de las Ardenas, la Holanda ocupada, el levantamiento de Varsovia o los desesperados combates en Prusia Oriental muestran que, pese a lo inevitable de la derrota alemana, el tramo final de la guerra fue especialmente cruento. El régimen nazi se desmoronaba en los frentes militares, pero la represión en sus fronteras era brutal, donde se ahorcaba a los derrotistas para dar ejemplo. El peligro no solo venía de los propios jerarcas nazis, pues desde los cielos, los aviones británicos y estadounidenses reducían a escombros las ciudades alemanas causando un número de bajas espantoso entre la población civil. Las numerosas atrocidades cometidas por el Ejército Rojo en su camino hacia Berlín tampoco quedan de lado, episodio que Hastings trata en la obra.


El día a día del soldado tampoco era fácil. Sumergiéndose en la mentalidad de los soldados de los ejércitos alemanes, rusos, británicos y estadounidenses, Hastings nos desvela los anhelos y las inquietudes de estos hombres.  Para los soldados aliados, conscientes de que la victoria estaba al alcance de la mano, la fase final de la guerra se les hizo eterna, mientras que para los alemanes, ser enviado al frente occidental era todo un alivio, por el contrario, los soldados rusos eran tratados como verdadera carne de cañón.


En conclusión, una obra imprescindible para comprender los últimos capítulos de la guerra en los escenarios europeos.

Visto 1995 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.