Enmarcada en la fallida Operación Market Garden en septiembre de 1944, la obra cuenta la historia de tres amigos inmersos en el fragor de la batalla. Así, entre las páginas de esta novela, el lector combatirá a vida o muerte junto a los paracaidistas de la 1ª División Aerotransportada británica en Arnhem, luchará codo con codo con los paracaidistas de la 82ª División Aerotransportada de Estados Unidos en Nimega o pondrá sus nervios a prueba junto a un jefe de tanque de la División Acorazada de Guardias en la “carretera del infierno”.
Todo comenzó en el verano de 2015. La trama de “Atrapados en Arnhem” empezó a bullir en mi mente. Buscaba crear una historia con un ritmo frenético y que, al mismo tiempo, me permitiese mostrar el sufrimiento de la población civil y de los combatientes. Market Garden era el escenario perfecto, pues los objetivos de las fuerzas aliadas estaban encadenados, lo que daría mayor intensidad narrativa a la novela. Fascinado por la lucha que sostuvieron los aliados en Holanda, llegué incluso a viajar a Arnhem en agosto de 2016. Ahora, entusiasmado, aguardo la cuenta atrás para que la obra llegue al público.
David López Cabia, autor de "Atrapados en Arnhem" en el Airborne Museo de Oosterbeek, en Holanda (agosto de 2016).
Una vez más, la portada corre a cargo de Mirasud Pro, con el incansable cineasta y fotógrafo Laureano Clavero al frente. He de decir que Clavero se ha superado con las magníficas imágenes del francotirador que protagoniza “Atrapados en Arnhem”. Y es que, veía al recreador histórico Joan Parés uniformado como un paracaidista británico de la Segunda Guerra Mundial y veía al protagonista de la novela. No cabe duda de que las imágenes de cubierta me causaron una profunda emoción. ¡Mi más sincero agradecimiento a Laureano y a Joan! ¡Matrícula de honor para ambos!
El cineasta y fotógrafo Laureano Clavero y el recreador histórico Joan Parés trabajando en la portada de "Atrapados en Arnhem".
Por otra parte, es de justicia reconocer el excelente trabajo que ha hecho mi ilustrador y amigo Álvaro Menéndez, quien se ha encargado del diseño de la cartografía. Una vez más, Álvaro ha dado muestra de su gran talento. Gracias a sus magníficos mapas, el lector podrá comprender más fácilmente el desarrollo de los combates.
Lo que sin duda me hizo una grandísima ilusión fue el prólogo del historiador especializado Antonio Muñoz Lorente. Buscaba el aval de un estudioso de la historia militar y Antonio, como historiador español y autor del ensayo “Derrota en el Rin”, que precisamente versa sobre la Operación Market Garden, encajaba a la perfección en este proyecto. Su apoyo ha significado un grandísimo estímulo para mí. Todavía me recuerdo sonriendo y apretando los puños, lleno de alegría por tan magnífico prólogo.
Derrota en el Rin, ensayo del historiador Antonio Muñoz Lorente, que también ha prologado la novela "Atrapados en Arnhem".
Esta vez, queridos lectores, nos espera una lucha sin cuartel en la Holanda ocupada.
SINOPSIS
Septiembre de 1944, no hay marcha atrás. La Operación Market Garden ha comenzado y las fuerzas aerotransportadas aliadas se lanzan al asalto de la Holanda ocupada. Si lo consiguen, puede significar el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
El ataque comienza de manera prometedora, pero la lucha se torna especialmente encarnizada en Arnhem. Entre las ruinas, el cabo Beckett y sus soldados quedan rodeados por las temibles tropas de las Waffen-SS.
Los hombres caen, las municiones se agotan y los refuerzos no llegan. Inmerso en este lienzo infernal, un duro y resuelto Beckett deberá sacar lo mejor de sí mismo si quiere escapar con vida junto a Gisela, una joven holandesa que dará sentido a la lucha de Beckett.
Una lucha sin cuartel aguarda al lector entre las páginas de Atrapados en Arnhem.
Fotografía de portada de la novela "Atrapados en Arnhem".