Blog
(5 votos)

Propaganda negra: una historia de desinformación, rumores y traiciones

La dura pugna que fue la Segunda Guerra Mundial trascendió más allá de los campos de batalla y llegó al terreno de la propaganda. Alemanes y aliados hacían grandes esfuerzos por minar la moral del enemigo. Ambos recurrirían a la propaganda blanca y a rumores y desinformaciones, también conocidos como propaganda negra.

En 1939, el Ministerio de Propaganda alemán, con Goebbels al frente y trabajando conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores, puso en marcha el Büro Concordia. Para ello, contaban con un fascista británico que respondía al nombre de William Joyce. Joyce, al servicio de los alemanes, realizaba emisiones radiofónicas desde Radio Berlín. Así, Joyce no tardaría en ser conocido por la audiencia británica como Lord Haw-Haw.

Desde el Büro Concordia, utilizando como instrumento cinco emisoras, William Joyce o Lord Haw-Haw, trataba de hacer mella en la moral británica emitiendo informaciones falsas y mensajes desmoralizadores. Debido a sus intervenciones radiofónicas, el traidor Lord Haw-Haw pasó a ser terriblemente odiado por la ciudadanía británica.

William Joyce, popularmente conocido como Lord Haw-Haw, un traidor al servicio de los nazis.

 

La contraparte británica llegó de la mano del periodista alemán Sefton Delmer, quien se pasó a los aliados para plantar cara a los nazis desde los micrófonos de la BBC. Delmer, al igual que Joyce, se movió en los campos de la propaganda blanca y de la propaganda negra. Un claro ejemplo de ello fue el rumor que Delmer difundió en el cual afirmaba que los británicos disponían de una sustancia que haría arder a los alemanes en las aguas costeras si intentaban invadir Gran Bretaña.

Yendo un paso más allá, en 1941 Delmer terminaría trabajando para la emisora Gustav Siegfried Eins. En dicha emisora, un supuesto oficial prusiano conocido como “El jefe” cargaba duramente contra el nazismo. La voz de dicho oficial prusiano resonaría hasta 1943, cuando se escuchó una falsa detonación en lo que parecía un intercambio de disparos con la Gestapo.

Pero, la actividad de Delmer no se limitó a las emisiones radiofónicas. Delmer también prestó servicio en la Ejecutiva de Guerra Política, utilizando mensajes e ilustraciones que resultarían devastadoras para la moral alemana.

El alemán Sefton Delmer, un maestro de la propaganda negra al servicio de los aliados.

 

La Ejecutiva de Guerra Política contaba con hombres como Sefton Delmer y el ilustrador Elic Howe. Cabe señalar que este organismo producía gran cantidad de propaganda negra de manera clandestina. Por ello, el trabajo de hombres como Delmer y Howe daría lugar a panfletos verdaderamente macabros, como en el que indicaban a las amas de casa alemanas cuyos hogares habían sido bombardeados que hirvieran el agua contaminada por los cadáveres.

Sus falsificadores produjeron sellos falsos en los que aparecía el rostro del Reichsführer Himmler como nuevo Führer de Alemania. De hecho, las falsificaciones de la Ejecutiva de Guerra Política reunían tal calidad que el propio presidente Roosevelt se hizo con sus sellos para incorporarlos a su colección.

Sello con el rostro de Himmler creado con el objetivo de menoscabar la figura de Hitler como Führer de Alemania.

 

Respecto a la distribución de la propaganda negra, la Ejecutiva de Guerra Política recurría a la resistencia y a los agentes aliados. Los panfletos eran dejados en zonas donde se reunían las tropas alemanas para incitarles fingir enfermedades que les permitiesen esquivar el servicio militar. En Alemania llovieron los panfletos de la Ejecutiva de Guerra Política desde el cielo, lanzados desde aviones y globos.

Los británicos no serían los únicos y los estadounidenses crearían la Morale Operations en el seno de la OSS. A través de la emisora Soldatensender West, los hombres de la Morale Operations y de la Ejecutiva de Guerra Política trabajarían conjuntamente en la difusión de propaganda negra. En sus mensajes radiofónicos animaban a la tropa a la insurrección, a oponerse a la guerra. También, tras el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944, se dedicaron a propagar rumores que señalaban a oficiales alemanes sin importar que estuviesen involucrados o no en el complot.

Entre las acciones llevadas a cabo por la Morale Operations cabe destacar la publicación de un falso periódico denominado Das Neue Deutschland. Este periódico llegó a contar con una tirada de 75.000 ejemplares que no solo llegó a las tropas que estaban en el frente, sino a la mismísima Alemania. Entre sus ilustradores cabe destacar el nombre de Saul Steinberg, quien ganaría una gran notoriedad gracias a sus posteriores ilustraciones para el rotativo estadounidense New Yorker.

Ejemplar del periódico Das Neue Deutschland.

 

Todo valía con tal de desmoralizar al enemigo. Así, la Morale Operations introdujo en territorio enemigo a agentes antinazis captados de entre los prisioneros de guerra. Estos agentes tenían por misión promover la deserción entre las tropas alemanas.

Incluso una organización falsa como la Liga de Mujeres Solitarias de la Guerra fue parte de esta gran maquinaria de propaganda negra. Para ello, recurrían a la distribución de folletos y a las emisiones radiofónicas, pidiendo a los soldados que regresasen al hogar junto a sus esposas antes de que se quedasen con ellas los extranjeros que se hallaban en tierras alemanas. Más aún, gracias a sus mensajes, numerosos checos y eslovacos que engrosaban las fuerzas militares alemanas en Italia terminaron yéndose con los aliados.

Visto 2225 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.