Blog
(5 votos)

El camino hacia la guerra de secesión estadounidense

En 1861 estalló la guerra de secesión estadounidense. El Norte y el Sur se batieron en una larga guerra fratricida que terminó en 1865 con unas 600.000 muertes.

Las diferencias entre los estados del Norte y del Sur eran manifiestas. Ambos contendientes tenían unos valores e ideales políticos muy distintos. Mientras que el Norte era próspero e industrializado, la economía del Sur de Estados Unidos era eminentemente agraria, suponiendo el algodón aproximadamente el 60% de las exportaciones americanas. Precisamente, en aquellas plantaciones agrícolas del Sur, alrededor de 3 millones de negros subsistían en condiciones de esclavitud.

Venta de esclavos en la localidad de Charleston, Carolina del Sur.

 

Los estados del Norte, además de contar con una industria boyante, disponían de un sistema de granjas que les garantizaba el abastecimiento de alimentos. Igualmente, el comercio florecía y los europeos llegaban a los estados del Norte en busca de una vida mejor.

Mientras Estados Unidos se extendía territorialmente hacia el oeste, surgieron las primeras desavenencias entre el Norte y el Sur. Los sureños pretendían mantener la esclavitud, mientras que los norteños aborrecían aquellas prácticas. Durante décadas, esta cuestión fue objeto de polémica y, en 1854, el Acta Kansas-Nerbraska establecía que los colonizadores podían decidir si mantenían la esclavitud o la eliminaban en las zonas colonizadas.

Cada vez era mayor el número de estados que eliminaban la esclavitud y los estados del Norte parecían mostrarse preponderantes en la joven república que era Estados Unidos. Llegado 1859, se produjo un levantamiento contra la esclavitud liderado por el abolicionista John Brown al asaltar el arsenal de Harper’s Ferry e intentar distribuir armas entre los esclavos. El levantamiento de Harper’s Ferry fue sofocado e hizo escalar la tensión, acercando peligrosamente a Estados Unidos a una guerra civil. En el Sur renegaban del gobierno federal y existía un deseo cada vez más fuerte de separarse de la Unión.

Incidente de Harper's Ferry, 1859.

 

Igualmente, los derechos de estado, fueron otra importante cuestión que condujeron a los Estados Unidos a la guerra de secesión. Así, en el Sur buscaban una mayor autonomía frente al gobierno federal. Y es que, para los sureños, la lealtad a su estado y a sus derechos estaba por encima de la pertenencia a la Unión. En este sentido, la cuestión se agravó en 1860, cuando el republicano Abraham Lincoln se hizo con la presidencia de los Estados Unidos. Lincoln, que encarnaba los valores del Norte y se oponía firmemente a la esclavitud, era visto como un enemigo del Sur, como alguien que podía terminar con el estilo de vida sureño.

Abraham Lincoln

 

Llegado el 20 de diciembre de 1860, Carolina del Sur se escindió de los Estados Unidos. A esta decisión se sumaron estados como Mississippi, Luisiana, Georgia, Alabama y Florida. Así, en febrero de 1861, los estados sureños proclamaron los Estados Confederados de América. Se trataba de una confederación totalmente independiente del gobierno federal de Washington.

La Confederación estableció su capital en Richmond, Virginia y tuvo como presidente a Jefferson Davis. Poco después, el estado de Texas pasó a engrosar la lista de estados que conformaba la Confederación. Dotada de una Constitución, la Confederación permitía la esclavitud.

Jefferson Davis, presidente de la Confederación.

 

El clima bélico iba en aumento en los Estados Unidos y el 6 de marzo, el presidente confederado Jefferson Davis ordenó movilizar a 100.000 voluntarios para servir en la milicia. Las instalaciones militares de las tropas federales en los estados del Sur no tardaron en caer, como ocurrió en la bahía de Charleston, cuando los sudistas tomaron Fort Sumter.

Ataque a Fort Sumter, Caroina del Sur, 1861.

 

Precisamente fue en Fort Sumter donde comenzó la guerra, cuando un cañón escupió el primer disparo de aquel conflicto fratricida un 12 de abril de 1861 a las 04:30 horas. Así pues, la Confederación iniciaba las hostilidades y proporcionaba al presidente Lincoln los argumentos necesarios para comenzar la guerra y movilizar al ejército.

Aún había estados que no habían elegido bando. Finalmente, Carolina del Norte, Tennessee y Arkansas se unieron a la Confederación, mientras que Maryland, Kentucky y Missouri se mantuvieron en la Unión. Resulta llamativo el caso de West Virginia, que se separó de Virginia para luchar junto a la Unión.

En rojo los estados leales a la Unión y en azul los estados rebeldes adscritos a la Confederación.

 

Norte y Sur movilizaron apresuradamente a sus hombres. Se procedió a instruir y armar a las tropas. Mientras que el Sur buscaba defender su territorio ante un Norte próspero e industrializado, el Norte luchaba por mantener la unidad del país y aplastar la rebelión.

Bandera confederada, diferente a la bandera de batalla confederada. Así, la bandera de batalla confederada estaba decorada con una "equis azul" con estrellas blancas sobre fondo rojo.

 

Desde entonces, la Unión luchó bajo la bandera de las barras y estrellas. Si bien inicialmente la bandera unionista lucía 33 estrellas, cuando West Virginia y Kansas fueron incorporadas a la Unión, pasaron a mostrar 35 estrellas. Por la parte confederada, la bandera también estaba decorada con barras y estrellas. Ante la dificultad para distinguir las banderas de la Confederación y de la Unión en batalla, se empleó la bandera de batalla confederada, con un fondo rojo y una “equis” azul sobre la que se disponían estrellas blancas.

Batalla de Antietam, Maryland, 17 de septiembre de 1862.

Visto 639 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.