Blog
(4 votos)

De los salones de Moctezuma a las costas de Trípoli con Iván Giménez Chueca

Hablar de la historia del Cuerpo de Marines es hablar de la historia de los Estados Unidos. No cabe duda de que la infantería de marina estadounidense ha desempeñado un papel crucial en el devenir de esta gran nación. Precisamente, este es el espíritu del libro Marines de los Estados Unidos, de la colección Breve Historia de la editorial Nowtilus.

La obra, con una prosa clara, sencilla y amable, no pierde su afán divulgativo, pero, no por ello falta al rigor histórico. A través de sus páginas, no solo nos empaparemos de la historia de uno de los cuerpos militares más prestigiosos del mundo, sino que comprenderemos cómo una joven nación pasó a convertirse en un actor mundial de primer orden.

Entre las páginas de Marines de los Estados Unidos, seremos testigos de cómo las causas de los conflictos armados, la política estadounidense y sus intereses internacionales irán de la mano de las hazañas de los marines en escenarios como la costa de Berbería, Cuba, Pekín, los atolones del Pacífico, Vietnam o la presente guerra contra el terrorismo. Esta perspectiva de abordar la historia es lo que hace de Marines de los Estados Unidos un ensayo histórico más completo.

Pero, no todo han sido páginas gloriosas sobre gestas militares. El autor también señala con gran acierto las diversas ocasiones en las que la infantería de marina estadounidense ha generado dudas y ha intentado ser disuelta o incluso absorbida por el ejército.

Pese a la desconfianza de ciertas esferas políticas y militares, Iván Giménez Chueca explica cómo los marines lograron sobreponerse a la adversidad respondiendo en el campo de batalla. Prueba de ello fue su providencial intervención en la guerra con México o el papel de Cuerpo de Marines como espina dorsal de las fuerzas estadounidenses en la campaña del Pacífico.

Más allá de las motivaciones políticas de los conflictos y de las rivalidades con otras ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, la obra también resalta el papel de los marines como fuerza de reacción rápida y la maestría que el cuerpo ha ido adquiriendo en operaciones anfibias a lo largo de su historia.

Puedo concluir que, Marines de los Estados Unidos de Iván Giménez Chueca, es una obra de fácil lectura, pues me ha llevado unos pocos días dar cuenta de ella. No solo debo valorar positivamente el dinamismo del libro, también debo añadir que el lector aprenderá mucha historia con este ensayo y se emocionará con las hazañas de los marines al tiempo que se estremece con los sacrificios que han afrontado los "leathernecks".

Hazte con tu ejemplar en Amazon, en FNAC y en Casa del Libro.

 

Visto 795 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.