Blog
(2 votos)

Emilio Lara combina Historia, aventura y entretenimiento en La Cofradía de la Armada Invencible

Tuve la fortuna de poder conocer personalmente al escritor Emilio Lara en el evento "War and Peace Concentration" de Santa Elena, en la provincia de Jaén. En la presentación de su novela "La Cofradía de la Armada Invencible", Emilio nos habló del intento español por invadir Inglaterra en 1588, una empresa militar francamente ruinosa. El autor suscitó mi curiosidad, pues la historia de la Armada Invencible es un cúmulo de desastres e infortunios para el Imperio Español: una enorme flota hundida en el Canal de la Mancha como consecuencia de los temporales, un Imperio endeudado, y lo peor de todo, miles de hombres muertos y heridos. El modo en que Emilio presentó su novela y habló de la colosal flota que sufrió una dolorosa derrota a manos de los elementos y de los barcos ingleses, despertó mi curiosidad por leer "La Cofradía de la Armada Invencible".

La obra cuenta la historia de la Gran Armada, que se prepara para la invasión de Inglaterra. La flota española está lista para zarpar desde los puertos de Lisboa, embarcar en Flandes a los tercios, atravesar el Canal de la Mancha, conquistar Inglaterra y deponer a la reina Isabel. La victoria española parece asegurada, solo un milagro puede salvar a los ingleses. Paralelamente, en el Escorial, Felipe II encarga a una cofradía la misión de unirse a la flota en Lisboa y embarcar rumbo a Irlanda. El objetivo de la cofradía es alentar a los irlandeses a la insurrección y expulsar a los ingleses de la isla.

Visto el argumento, quiero decir que Emilio narra la tragedia de la Armada Invencible con unas descripciones soberbias que nos permiten comprender cómo era la sociedad de la época, en la que la religión jugaba un papel muy importante. Por otra parte, el autor, sabe moverse entre los distintos ambientes de forma magistral, pues narra escenas de la corte del rey Felipe II o episodios protagonizados por la reina Isabel I de Inglaterra, haciéndonos sentir como si estuviésemos junto a monarcas y generales. También describe con nitidez algunos episodios bélicos, y la historia principal, la de un grupo de cofrades enviados a Irlanda para provocar una rebelión contra los ingleses, hace que devoremos con avidez un capítulo tras otro.

Hay que felicitar a Emilio por haberse documentado a la perfección sobre la Armada Invencible. Como autor, Emilio nos ilustra sobre el modo en que se financió la contienda, el enorme despliegue militar para la conquista de Inglaterra y sobre qué clase de barcos integraban las distintas flotas. Es por ello por lo que concluyo que "La Cofradía de la Armada Invencible" es una novela que merece la pena leer y que nos ayudará a comprender una parte fundamental de la Historia de España y de la Historia de Europa.

Visto 1975 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.