Blog

Lucía Fernández, pasión por la recreación histórica

Quiero dedicarle un espacio en mi blog a una persona muy polifacética: la asturiana Lucía Fernández. Lucía es antropóloga y licenciada en Bellas Artes, tiene una importante vocación docente y muestra un gran interés por todo lo relacionado con la Historia. Hasta tal punto ha llegado su afición por la Historia, que se ha zambullido en el mundo de la recreación histórica.

Nápoles 1943-1944: una ciudad sumida en la miseria

El 1 de octubre de 1943 entraron las tropas aliadas en la ciudad de Nápoles. Los italianos recibieron con efusividad a sus liberadores británicos y estadounidenses, atrás quedaba el reinado de terror instaurado durante la ocupación alemana. Los aliados encontraron una ciudad destruida: el puerto, la central telefónica, los puentes de la ciudad, los generadores y las subestaciones eléctricas habían sido demolidos. En su retirada, los alemanes tuvieron tiempo para las atrocidades culturales: la biblioteca de la Real Sociedad Italiana fue quemada y los archivos municipales y cincuenta mil volúmenes de la Universidad de Nápoles corrieron la misma suerte. Sin embargo, la llegada de los aliados parecía traer tiempos mejores. Ésto no resultó ser así, la vida en el Nápoles de 1943 y 1944 estaba lejos de una liberación idílica.

Sara Herrera Galea, creatividad en estado puro

Hoy voy a hablaros de una extremeña nacida en Cáceres que desborda talento. Se llama Sara Herrera Galea y a una temprana edad ya era una apasionada del dibujo. Se formó en la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco.