Blog

Emilio Lara combina Historia, aventura y entretenimiento en La Cofradía de la Armada Invencible

Tuve la fortuna de poder conocer personalmente al escritor Emilio Lara en el evento "War and Peace Concentration" de Santa Elena, en la provincia de Jaén. En la presentación de su novela "La Cofradía de la Armada Invencible", Emilio nos habló del intento español por invadir Inglaterra en 1588, una empresa militar francamente ruinosa. El autor suscitó mi curiosidad, pues la historia de la Armada Invencible es un cúmulo de desastres e infortunios para el Imperio Español: una enorme flota hundida en el Canal de la Mancha como consecuencia de los temporales, un Imperio endeudado, y lo peor de todo, miles de hombres muertos y heridos. El modo en que Emilio presentó su novela y habló de la colosal flota que sufrió una dolorosa derrota a manos de los elementos y de los barcos ingleses, despertó mi curiosidad por leer "La Cofradía de la Armada Invencible".

Atrocidades de los soldados coloniales franceses en Italia

La batalla de Montecassino, en Italia, al sur de Roma, fue uno de los episodios más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial. Para poder desalojar a los alemanes de sus sólidas defensas, los aliados se vieron obligados a asaltar las escarpadas pendientes hasta en cuatro ocasiones. Hacia finales de mayo de 1944, la resistencia germana se desmoronó y las fuerzas aliadas, avanzando desde Anzio y Montecassino marchaban en dirección a Roma. Por el camino, las tropas coloniales francesas, conocidas como goumiers, perpetraron numerosas violaciones.

War and Peace Concentration y Bellum Histórica, una experiencia gratificante y enriquecedora

Los días 20 y 21 de mayo tuvo lugar en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa (Santa Elena, Jaén), la primera edición del War and Peace Concentration y del Bellum Histórica. A través de este evento se pretendía dedicar un espacio de reflexión sobre lo que han supuesto los conflictos bélicos a lo largo de la Historia de la Humanidad. Todo ello se ha llevado a cabo de manera muy dinámica, con recreaciones históricas de los combates de la Operación Varsity (1945), charlas sobre los ejércitos de la Segunda Guerra Mundial y con la participación de autores de novela bélica e histórica. Como escritor de novela bélica, he de decir que me siento muy agradecido por haber participado en este acontecimiento.