Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una de las unidades más peculiares de la guerra del Pacífico fueron los Alamo Scouts. Creada en el verano de 1943, mientras estadounidenses y australianos combatían a los japoneses en la isla de Nueva Bretaña, se desempeñaron con gran eficacia como exploradores.
A medida que transcurría el año 1945, los estadounidenses se acercaban más a Japón. La apacible isla de Okinawa era el último obstáculo que debían salvar los norteamericanos antes de desembarcar en las islas principales de Japón. Cuanto más se acercaban a Japón, más encarnizada era la resistencia de los soldados nipones. Tarawa, Saipán, Peleliu e Iwo Jima eran nombres grabados a fuego en las mentes de los marines por la fiereza de los combates.
Tras el ataque a Pearl Harbor, Japón cosechó importantes triunfos militares, logrando una gran expansión por Asia y el Pacífico. Tratando de socavar el poderío colonial británico, el oficial japonés Iwaichi Fujiwara estableció contactos con los nacionalistas indios.
Los éxitos en Normandía y la liberación de París condujeron a los aliados a las puertas de Alemania. Se hallaban cerca del caudaloso y largo río Rin, la última barrera natural que impedía su entrada en territorio alemán. Ante ellos se erigía el bosque de Hürtgen, una lúgubre y frondosa masa forestal por la que pretendían avanzar antes de alcanzar el Rin.
Sábado, 03 Agosto 2019 19:31

Fiasco aliado en la batalla de Gallípoli

El estrecho de los Dardanelos es un angosto paso marítimo que enlaza el mar Egeo con el mar de Mármara. Por su situación geográfica, es la única ruta que da acceso al Mar Negro y durante la Primera Guerra Mundial se convirtió en un amargo objeto de disputa.
En la Segunda Guerra Mundial, en los desiertos norteafricanos, un puñado de hombres se distinguieron por sus audaces incursiones. Se trata del SAS o Servicio Aéreo Especial.
Ya tenía yo ganas de volver a Arija. La pequeña localidad burgalesa, situada junto al embalse del río Ebro, tiene una apariencia muy similar a los pueblos franceses, por lo que termina siendo un escenario inmejorable para recrear el desembarco de Normandía. Este 2019, la Asociación Enigma, con Roberto Cañón al frente, se ha superado y ha organizado un magnífico evento de recreación histórica.
Domingo, 30 Junio 2019 17:53

Midway, duelo decisivo en el Pacífico

En la primavera de 1942 el Imperio de Japón había alcanzado su máxima expansión. Con el objetivo de aumentar su perímetro defensivo y buscando un golpe decisivo sobre la flota estadounidense, el almirante Yamamoto planeó atacar a los norteamericanos en Midway.
En febrero de 1944, con Europa bajo el dominio de los nazis, los aliados continuaban preparándose para el desembarco de Normandía. Mientras tanto, la resistencia continuaba hostigando a las fuerzas de ocupación alemanas al tiempo que brindaba una importante colaboración a las fuerzas aliadas. Con el objetivo de liberar a un buen número de miembros de la resistencia francesa que permanecían encarcelados en la prisión de Amiens, la Royal Air Force planeó la Operación Jericó.
Me alegra anunciaros que mi nueva novela “Sangre y fuego en Tobruk” ya está a la venta. Podéis haceros con vuestros ejemplares en Amazon, en librerías o bien contactando por correo electrónico conmigo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si queréis recibir vuestras copias firmadas y dedicadas.