Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Día D, 6 de junio de 1944, comenzó el desembarco de Normandía. Ciento cincuenta y seis mil soldados aliados saltaron a tierra en medio de una furiosa batalla por la liberación de Europa. Para comprender mejor aquella gesta, vamos a acercarnos al desembarco de Normandía a través de la prensa estadounidense.
Viernes, 29 Mayo 2020 13:18

La dura pugna en la guerra de las ondas

No cabe la menor duda de que el desarrollo de la tecnología de radar fue un elemento clave en la Segunda Guerra Mundial. Británicos y alemanes mantuvieron una dura pugna respecto al desarrollo del radar en lo que se conoció como la “guerra de las ondas”.
Lunes, 25 Mayo 2020 09:51

La encarnizada batalla de Goose Green

Tratando de mitigar el creciente descontento de la población con la Junta Militar que gobernaba Argentina, las fuerzas armadas de dicho país tomaron las Islas Malvinas. Sin embargo, los problemas no habían hecho nada más que empezar para el ejército argentino. Para su sorpresa, Gran Bretaña decidió reaccionar enviando fuerzas militares para recuperar el archipiélago de las Malvinas.
El Octavo Ejército británico logró contener a Rommel en la primera batalla de El Alamein, en Egipto. El desgaste sufrido por el Afrika Korps y sus aliados italianos les llevó a asumir una estrategia defensiva. Mientras tanto, el general Auchinleck era reemplazado por el general Bernard Law Montgomery.
Martes, 12 Mayo 2020 12:30

In memoriam Daniel Sam

El fallecimiento de Daniel Sam fue un terrible varapalo para todos los que disfrutamos indagando en la Segunda Guerra Mundial. Daniel, comunicador incombustible y estudioso de la Historia, se ganó el cariño y el respeto del público. Todo ello gracias a sus posts y sus directos en redes sociales, donde bien podía ilustrarnos sobre el desembarco de Normandía o desgranar con toda clase de detalles la lucha en el frente ruso. Así pues, es de justicia dedicar un espacio a Daniel en este blog.
El asalto aerotransportado a Bruneval en 1942 fue una de las incursiones más exitosas de la Segunda Guerra Mundial. Había mucho en juego, pues una acosada Gran Bretaña necesitaba desentrañar los misterios de la tecnología de radar alemana. Por ello, aprovecho esta entrada en mi blog para recomendaros un libro que ilustra magníficamente aquella hazaña. Se trata de SAS Shadow Raiders, escrito por el británico Damien Lewis.
Hay buques de guerra que, por sí mismos, constituyen todo un testimonio histórico. Uno de esos barcos es el USS Phoenix, con un sinfín de batallas en su palmarés, que van desde la Segunda Guerra Mundial hasta su aciago final en la guerra de las Malvinas, cuando, por entonces, al servicio de la armada argentina, se denominaba General Belgrano.
Hoy tenemos con nosotros a la jurista y recreadora histórica Tamara Villalba, a quien podemos encontrar en diversos eventos encarnando a una mujer del WAC de la Segunda Guerra Mundial. Desde que la conocí, siempre mostró una gran pasión por el papel que desempeñaron las mujeres del WAC (Women's Army Corps). Sin duda, el esfuerzo de estas mujeres fue clave para que el ejército de Estados Unidos pudiese gestionar y organizar plenamente su inmensa capacidad logística. Y es que, no todas las batallas se libraban en playas, colinas o ciudades en ruinas. El soporte logístico y técnico eran esenciales y, ahí, el ejército estadounidense siempre podía contar con el inestimable respaldo de las mujeres del WAC. Por ello, de la mano de Tamara, os invito a adentraros en la historia de unas mujeres cuya labor tuvo un gran peso en la victoria aliada.
La Special Operations Executive o SOE desempeñó un papel muy importante en la Segunda Guerra Mundial a la hora de efectuar sabotajes y coordinarse con los distintos movimientos de resistencia. Uno de los teatros de operaciones donde sus agentes y, en especial sus mujeres, tuvieron un papel más destacado fue Francia.
No cabe duda de que el Cuerpo de Marines fue la espina dorsal de las fuerzas estadounidenses en las campañas de los atolones en el Pacífico. Dentro de esta fuerza de élite, cabe destacar a los Marines Incursores o Raiders, una unidad creada para emprender operaciones especiales. Para conocer a esta fuerza de combate contamos con la magnífica colaboración del historiador y bloguero Juan José Ortiz, quien lleva años realizando un estupendo trabajo de divulgación histórica en el blog El cajón de Grisom. Sin más dilación, en compañía de nuestro amigo Juanjo, vamos a acercarnos a este grupo de valientes que llevó a cabo audaces acciones en el Pacífico.