Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los paracaidistas británicos, con sus características boinas rojas, han sido considerado la élite del ejército. El salto sobre Normandía, la batalla de Arnhem o su papel en la Operación Varsity, han sido consideradas auténticas epopeyas. Sin embargo, su debut tuvo lugar en febrero de 1941, en el marco de la Operación Colossus.
En noviembre de 1941, el 8º Ejército del general Auchinleck se preparaba para lanzar una ambiciosa ofensiva que pretendía romper el asedio a Tobruk y expulsar al Eje de Cirenaica, se trataba de la Operación Crusader. La fecha del ataque se fijó para el 18 de noviembre.
Sábado, 20 Junio 2020 21:02

La larga lucha por cruzar el Rin

En septiembre de 1944, los ejércitos aliados, tras derrotar a las fuerzas alemanas en Normandía, se aproximaban a las fronteras del Reich. El mariscal Montgomery planeó un colosal ataque aerotransportado para tomar varios puentes sobre la Holanda ocupada y penetrar en Alemania. Aquello solo era el comienzo de una larga lucha por cruzar el Rin.
Comenzaba el año 1945 y la Segunda Guerra Mundial tomaba un cariz muy negativo para Japón. Mientras tanto, los estadounidenses continuaban desarrollando el Proyecto Manhattan: la bomba atómica. Por otra parte, los mandos militares ultimaban una invasión convencional de Japón, la denominada Operación Downfall.
El Día D, 6 de junio de 1944, comenzó el desembarco de Normandía. Ciento cincuenta y seis mil soldados aliados saltaron a tierra en medio de una furiosa batalla por la liberación de Europa. Para comprender mejor aquella gesta, vamos a acercarnos al desembarco de Normandía a través de la prensa estadounidense.
Viernes, 29 Mayo 2020 13:18

La dura pugna en la guerra de las ondas

No cabe la menor duda de que el desarrollo de la tecnología de radar fue un elemento clave en la Segunda Guerra Mundial. Británicos y alemanes mantuvieron una dura pugna respecto al desarrollo del radar en lo que se conoció como la “guerra de las ondas”.
Lunes, 25 Mayo 2020 09:51

La encarnizada batalla de Goose Green

Tratando de mitigar el creciente descontento de la población con la Junta Militar que gobernaba Argentina, las fuerzas armadas de dicho país tomaron las Islas Malvinas. Sin embargo, los problemas no habían hecho nada más que empezar para el ejército argentino. Para su sorpresa, Gran Bretaña decidió reaccionar enviando fuerzas militares para recuperar el archipiélago de las Malvinas.
El Octavo Ejército británico logró contener a Rommel en la primera batalla de El Alamein, en Egipto. El desgaste sufrido por el Afrika Korps y sus aliados italianos les llevó a asumir una estrategia defensiva. Mientras tanto, el general Auchinleck era reemplazado por el general Bernard Law Montgomery.
Martes, 12 Mayo 2020 12:30

In memoriam Daniel Sam

El fallecimiento de Daniel Sam fue un terrible varapalo para todos los que disfrutamos indagando en la Segunda Guerra Mundial. Daniel, comunicador incombustible y estudioso de la Historia, se ganó el cariño y el respeto del público. Todo ello gracias a sus posts y sus directos en redes sociales, donde bien podía ilustrarnos sobre el desembarco de Normandía o desgranar con toda clase de detalles la lucha en el frente ruso. Así pues, es de justicia dedicar un espacio a Daniel en este blog.
El asalto aerotransportado a Bruneval en 1942 fue una de las incursiones más exitosas de la Segunda Guerra Mundial. Había mucho en juego, pues una acosada Gran Bretaña necesitaba desentrañar los misterios de la tecnología de radar alemana. Por ello, aprovecho esta entrada en mi blog para recomendaros un libro que ilustra magníficamente aquella hazaña. Se trata de SAS Shadow Raiders, escrito por el británico Damien Lewis.