Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 16 de diciembre de 1944, los ejércitos alemanes irrumpieron de manera fulgurante en las Ardenas. Ante la brutal embestida en el sector más desprotegido de los aliados, las tropas del 8º Cuerpo de Estados Unidos se vieron obligadas a batirse en retirada. La emergencia obligó a los aliados a recurrir a las divisiones aerotransportadas 101ª y 82ª. Hoy voy a hablaros de los combates que libró parte de la 101ª en la defensa de Bastogne durante el día de Navidad.
Una forma dinámica y amena de conocer lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial es a través de los documentales. A través de este formato, contamos con recreaciones tridimensionales y mapas que nos ayudan a comprender el desarrollo de las batallas, testimonios de los veteranos que combatieron en el conflicto y recreaciones históricas que nos permiten hacernos una idea de cómo fue la lucha. Para comprender el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de los documentales contamos con el cineasta y fotógrafo Laureano Clavero.
Si hay algo que caracteriza a la Primera Guerra Mundial es la guerra de trincheras. Con ejércitos de escasa movilidad y dotados de una gran potencia de fuego, la guerra de movimientos terminó estancándose. Así pues, los soldados terminaron luchando entre alambradas y trincheras. Pero lejos del frente occidental, en Oriente Medio, se combatió de manera diferente, prueba de ello son las tácticas que empleó el victorioso general Allenby.
Se llama Lorenzo Chacón Aranda, es desarrollador de software y recreador histórico de la Segunda Guerra Mundial. En eventos de recreación podemos verle encarnando a un sanitario de la 101ª División Aerotransportada. También encontramos que entre sus hobbies se encuentran los instrumentos de percusión, pues toca en una banda de música municipal. Vamos a conocer al polifacético Lorenzo.
Lunes, 20 Noviembre 2017 22:33

MacArthur, un general mediático

En la Segunda Guerra Mundial, los generales gozaban de una gran popularidad. Quienes comandaban grandes ejércitos eran vistos como si hoy en día fuesen grandes estrellas de cine. Se escribían ríos de tinta sobre los líderes militares y generales como Eisenhower, Montgomery, Clark, Patton o MacArthur eran el objetivo de los relampagueantes flashes que brotaban de las cámaras de los fotógrafos. Pues bien, voy a hablaros de uno de esos mediáticos generales: Douglas MacArthur.
Viernes, 17 Noviembre 2017 18:39

La espectacular captura del puente de Nimega

La Operación Market Garden fue un plan diseñado por el mariscal de campo Bernard Montgomery para poner fin a la guerra antes de navidad de 1944. La operación requería una perfecta sincronía entre las unidades que participaban en el asalto aerotransportado. Una serie de puentes sobre el Rin y sus afluentes debían ser capturados en Holanda, de ese modo, las fuerzas aliadas podrían penetrar en Alemania. Uno de esos puentes fue escenario de un espectacular y sangriento asalto: estamos hablando del puente de Nimega.
Miércoles, 15 Noviembre 2017 17:34

La novela bélica "Indeseables" sale a la venta

Me alegra anunciaros que mi novela Indeseables, una obra sobre un pintoresco grupo de comandos en la Segunda Guerra Mundial, ya está a la venta. Por fin el teniente Moore y sus comandos salen al ataque.
El colapso de Francia y la retirada británica de Dunkerque fueron amargos varapalos para los británicos. 1940 se presentaba como un año aterrador para el mundo. Europa caía rápidamente ante el imparable avance de las huestes de Hitler. La guerra relámpago, con sus ataques combinados de artillería, infantería, blindados y aviación cosechaba excelentes resultados para el Ejército alemán. Gran Bretaña se había quedado sola en la lucha contra el nazismo. Los británicos debían demostrar que no iban a limitarse un papel pasivo en la lucha contra Alemania, por lo que surgió la idea de crear un cuerpo especial: los comandos.
Jueves, 09 Noviembre 2017 00:24

La debacle de los rangers en Anzio

En enero de 1944, el frente italiano se había convertido en un sangriento punto muerto. Los aliados estaban atascados en Montecassino y los alemanes resistían firmemente asentados en sus posiciones defensivas. Para poner fin al estancamiento, el primer ministro británico propuso desembarcar tras las líneas alemanas, en Anzio, una localidad situada a unos 50 kilómetros al sur de Roma.
Nuestro entrevistado se llama Salvador Gil, es de Girona y cómo no, es un apasionado de una época tan decisiva en la historia de la Humanidad como lo fue la Segunda Guerra Mundial. Su interés por la historia comenzó a una edad temprana, cuando en su niñez disfrutaba con los cómics de Hazañas e Historias Bélicas. También pasaba el tiempo construyendo fortificaciones, jugando con los juguetes Montaplex y creando sus propias batallas.