Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Quiero contaros la historia del hundimiento del Prince of Wales  y el Repulse el 10 de diciembre de 1941. Ambos barcos fueron enviados para hacer frente a las fuerzas japonesas que invadían Malasia. La pérdida de estos buques fue un terrible varapalo para el Reino Unido. Este enfrentamiento aeronaval demostró la importancia del poderío aéreo en la guerra.
Hoy quiero presentaros a un grupo de recreación histórica, se trata de los Screaming Eagles Bilbao. Tuve la oportunidad de coincidir con ellos tanto en Arija como en Ariete (La Coruña). Creo que merece la pena hablar de estos chicos, pues su amistad y su interés por la Segunda Guerra Mundial les ha llevado a formar una asociación de recreación histórica. Esta es la historia de Screaming Eagles Bilbao, un grupo de amigos que encarna a los hombres de la mítica 101ª División Aerotransportada.
Eran soldados pintorescos, problemáticos y temibles en combate. Estamos hablando de los hombres del SAS, tropas entrenadas para provocar el caos y la destrucción en las retaguardias alemanas. En su libro "Los hombres del SAS", Ben Macintyre nos narra las operaciones del SAS desde su creación en julio de 1941 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la primera historia autorizada sobre uno de los cuerpos de operaciones especiales más prestigiosos del mundo.
Era junio de 1944, los aliados se abrían camino desde las playas de Normandía y los alemanes enviaban refuerzos para tratar de contener la invasión. Colaborando con los aliados, la Resistencia Francesa llevó a cabo numerosas acciones para ralentizar o impedir la llegada de refuerzos alemanes a la costa. Entre las tropas alemanas que marchaban hacia Normandía se encontraba la 2ª División de las SS Das Reich. En su trayecto hacia Normandía dejó una larga lista de muertos y cometió numerosas atrocidades. Ante la noticia del secuestro de un oficial nazi, la 3ª Compañía del 1º Batallón del Regimiento der Führer fue enviada para tomar represalias al pueblo de Oradour-sur-Glane.
Martes, 22 Agosto 2017 15:57

Fuerzas canadienses en Europa

Las tropas canadienses, como parte de la Commonwealth, desempeñaron un importante papel en la Segunda Guerra Mundial. Poco después de la invasión alemana de Polonia en 1939, los canadienses se unieron a Francia y Gran Bretaña y le declararon la guerra a Alemania. Es conocida también la defensa que hicieron los canadienses de Hong Kong en 1941 y el terrible sacrificio al que se enfrentaron un aciago 19 de agosto de 1942 en el desembarco en Dieppe. Por otra parte, la 1ª División de Canadá tuvo un importante papel en la invasión aliada de Sicilia en 1943, así como también se desempeñaron con gran maestría en la conquista de la penínusla itálica. Sin embargo, merece la pena recordar su notable contribución en la liberación de Europa Occidental.
Hoy, 19 de agosto de 2017 se cumplen 75 años del desastre militar de la batalla de Dieppe. Un contingente de unos 6.000 soldados integrados por tropas de la 2ª División de Canadá, comandos británicos y un puñado de rangers se estrelló contra las defensas de la ciudad francesa de Dieppe. La batalla de Dieppe, también conocida como Operación Jubileo, terminó en un rotundo fracaso. Las cifras de muertos, heridos y prisioneros superaron los 4.300 hombres en las filas aliadas, aunque la derrota permitió a los aliados aprender lecciones que les serían de gran utilidad en futuros desembarcos. El hecho de que los aliados violasen la Convención de Ginebra en su ataque a Dieppe provocó que Hitler tomase represalias hacia los comandos. Estamos hablando de la denominada Orden de los Comandos.
La logística es un aspecto clave en las guerras. Un ejército bien aprovisionado puede triunfar con mayor facilidad que un ejército en el que escasean los suministros. Contar con alimentos, municiones, combustibles y material médico suficiente es una ventaja material y moral en el campo de batalla. Los aliados gestionaron correctamente la logística y el aprovisionamiento de sus tropas, lo que fue un factor clave que les permitió alcanzar la victoria en 1945. A continuación hablamos del Red Ball Express, un entramado logístico motorizado que llevó colosales cantidades de suministros hasta la línea del frente.
Las heridas que padece el soldado no solo son físicas. Más allá de los destrozos provocados por las balas y la metralla, el día a día en el frente es particularmente duro para cualquier combatiente y en especial, en un conflicto como fue la Segunda Guerra Mundial. La exigencia física y mental de los combates termina por exprimir al máximo a cualquier ser humano. El frío, la lluvia, el barro, el estruendo de la artillería y el constante miedo a morir terminan por mermar la resistencia mental del soldado.
El pasado fin de semana, durante los días 5 y 6 de agosto se celebró el evento Ariete 2017 en la ciudad de la Coruña. Se trata de un importante acontecimiento de recreación histórica que permite acercar al público a lo que fue la Segunda Guerra Mundial. Para ello, han asistido muchos recreadores desde diversos puntos de España, todo con el objetivo de representar batallas como Sicilia, Tarawa y Normandía. El resultado del evento no podía ser mejor, pues ha habido una importante participación y me ha dejado un grato recuerdo formar parte de esta edición de Ariete.
Hoy nos centramos en el cine bélico. Para ello contamos con una invitada muy especial. Se llama Idoia Hernández Colorado, es madrileña y actualmente reside en Londres. Es Graduada en Comunicación Audiovisual en Inglés y colaboradora en la web de series y películas "Los Lunes Seriéfilos". Entre sus pasiones encontramos los viajes, los idiomas, el cine y periodos históricos como la Segunda Guerra Mundial y la época Victoriana. Hablamos con Idoia de cine bélico y Segunda Guerra Mundial. ¡No os lo perdáis!