Blog
David

David

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Corría octubre de 1942 y el desembarco de las fuerzas angloamericanas en Marruecos y Argelia era inminente. Los estadounidenses querían comprobar si las fuerzas de la Francia de Vichy, ofrecerían resistencia en las colonias del norte de África.
Tras el decisivo triunfo estadounidense en la batalla de Midway, los estadounidenses continuaban combatiendo a los japoneses en Nueva Guinea, mientras que el almirante Nimitz se disponía a emprender la campaña de las Islas Salomón con la invasión de Guadalcanal.
El simple nombre de la Kenpeitai bastaba para inspirar terror. Estamos hablando de una fuerza de seguridad al servicio del Imperio de Japón creada a finales del siglo XIX (1881).
Estimados lectores, sin más dilación os anunció que, mi novela “Atrapados en Arnhem” ya está a la venta (también disponible en Amazon). No olvidéis que podéis conseguir vuestro ejemplar firmado contactando conmigo en mi página web personal www.davidlopezcabia.es.
Uno de los nuevos formatos divulgativos de la historia bélica son los podcast. Podemos encontrar gran cantidad de información narrada de forma muy dinámica sobre gran cantidad de escenarios bélicos, unidades militares y anécdotas de guerra. Precisamente, vamos a entrevistar a Sergio Murata, quien coordina y dirige el podcast bélico Niebla de Guerra. De la mano de Sergio, os invito a adentraros en el mundo de los podcast históricos.
La debacle militar italiana en el norte de África llevó a los alemanes a acudir en su auxilio. Precisamente, dicho escenario fue el único lugar donde los británicos pudieron mantener una lucha continua contra las fuerzas alemanas (mientras Gran Bretaña resistía en solitario contra el Tercer Reich).
Queridos lectores, con la ilusión que siempre supone publicar un nuevo libro, os anuncio que, próximamente, publicaré mi novela “Atrapados en Arnhem”. Pronto podréis conseguir el libro en librerías, en Amazon o contactando conmigo en mi página web www.davidlopezcabia.es.
La conclusión de los combates en Arnhem y Oosterbeek no supuso el final de la pesadilla para los holandeses que allí vivían. Tras la batalla, la represión y el hambre se cebaron con sus habitantes.
El general estadounidense Dougas MacArthur confiaba en una arriesgada maniobra de desembarco en la retaguardia enemiga. Se trataba de la Operación Chromite, una gran operación anfibia en Inchon.
Para acercarnos al estilo de combate de una unidad británica de infantería en la Segunda Guerra Mundial he querido contar con un invitado expcepcional. Se trata de Mikel Andoni Mendiguchía, recreador histórico encuadrado en el grupo Durham Light Infantry. Su profundo conocimiento de las tácticas británicas, el equipo de combate y la historia de la infantería británica, nos ayudará a meternos en la piel de aquellos hombres que lucharon a sangre y fuego en lugares como Dunkerque, El Alamein o Caen.